Identificación de zonas críticas por flujo de detritos en la Quebrada del Diablo para determinar los costos de reconstrucción de obras civiles

Descripción del Articulo

Durante el último siglo se han presentado cambios climáticos que se viene presentando todos los años, los fenómenos naturales han cambiado su comportamiento, frecuencia, duración y tiempo, todo tiene su origen por la contaminación ambiental que el mismo hombre está generando en la naturaleza. En los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mollinedo Huayta, Marcos Antonio, Condori Mancilla, Juan Carlos Jemerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro
Vulnerabilidad
Riesgo
Flujo de detritos
Costos
Metrados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Durante el último siglo se han presentado cambios climáticos que se viene presentando todos los años, los fenómenos naturales han cambiado su comportamiento, frecuencia, duración y tiempo, todo tiene su origen por la contaminación ambiental que el mismo hombre está generando en la naturaleza. En los dos últimos años en Tacna se ha presentado un evento denominado flujo de detritos que es el arrastre de rocas, sedimentos y agua originado por fuertes precipitaciones originados en la parte alta de la Región de Tacna, el cual ingreso a la cuidad por la Quebrada del Diablo generando grandes pérdidas. Para esto es necesario identificar el peligro, analizar la vulnerabilidad y determinar el nivel del riesgo en las zonas más críticas para determinar los daños en infraestructuras, servicios básicos, vías de comunicación y así determinar a través de evaluaciones los costos de inversión para el proceso de reconstrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).