Complicaciones maternas y perinatales en gestantes con obesidad atendidas en el Hospital María Auxiliadora, 2023
Descripción del Articulo
        El objetivo fue determinar las complicaciones maternas y perinatales en gestantes con obesidad atendidas en el Hospital María Auxiliadora, 2023. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, de diseño observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo. Realizado con base de datos del Sistema Info...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14707 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14707 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Obesidad materna Índice de masa corporal Complicaciones del embarazo Complicaciones del trabajo de parto Recién nacido Atención perinatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | El objetivo fue determinar las complicaciones maternas y perinatales en gestantes con obesidad atendidas en el Hospital María Auxiliadora, 2023. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, de diseño observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo. Realizado con base de datos del Sistema Informático Perinatal (SIP). Mediante revisión documental, la muestra fue conformada por 227 historias clínicas de gestantes con obesidad (IMC>30 kg/m2). Resultados: La edad media materna fue de 30 años y 98,2% procedían de áreas urbanas; el 38,8% fue multípara, el 7,9% de los partos se indujeron. La tasa de cesárea fue de 62,6%. Las complicaciones maternas fueron la preeclampsia con signos de severidad y laceraciones y/o desgarros con 14,1%; el peso medio de los neonatos fue 3346,9 gr; 15,4% fue prematuro y 14,1% presento sufrimiento fetal agudo. Conclusiones: Los hallazgos del estudio demuestran que la obesidad en la gestación presenta consecuencias adversas, tanto para la madre como para el neonato. Se evidenció una mayor incidencia de preeclampsia y partos por cesárea en las gestantes obesas, mientras que en los recién nacidos predominaron la prematuridad y el sufrimiento fetal agudo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            