Complicaciones obstétricas en gestantes con sobrepeso y obesidad pregestacional en el Hospital Nacional Dos de Mayo, lima 2016
Descripción del Articulo
En Latinoamérica, el sobrepeso y la obesidad siguen en aumento y requieren atención, en particular durante la etapa pregestacional y el embarazo. Se ha descrito como una epidemia moderna, de allí la importancia de determinar las complicaciones obstétricas más frecuentes en gestantes con sobrepeso y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/959 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/959 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Obesidad Sobrepeso Índice de masa corporal Complicaciones del embarazo |
Sumario: | En Latinoamérica, el sobrepeso y la obesidad siguen en aumento y requieren atención, en particular durante la etapa pregestacional y el embarazo. Se ha descrito como una epidemia moderna, de allí la importancia de determinar las complicaciones obstétricas más frecuentes en gestantes con sobrepeso y obesidad pregestacional en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo Enero – Diciembre del 2016. El estudio fue descriptivo y retrospectivo. La muestra resultante fue de 306 historias clínicas de gestantes con sobrepeso y obesidad pregestacional. La información se obtuvo a través de las fichas de recolección de datos, la cual fue registrada y codificada en la base de datos para su análisis estadístico, para ello se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 22.0 y Microsoft Excel 2016. De esta manera, los datos fueron representados en gráficos y tablas cuyos resultados son que el peso promedio de las gestantes al inicio del embarazo fue 73,9 ± 11,65 kilogramos, la media del IMC fue 31,22 ± 4,35 Kg/m2. Se encontró 142 (46,4%) gestantes que presentaron sobrepeso, 111 (36,3%) obesidad tipo I, 44 (14,4%) obesidad tipo II y 9 (2,9%) presentaron obesidad mórbida. Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron los trastornos hipertensivos del embarazo (34,3%), dentro de esta predominaron la hipertensión gestacional y la preeclampsia siendo mayor en pacientes con obesidad, seguida de la inducción del parto (17%) y desgarro perineal (15,7%). El tipo de parto predominante fue la cesárea, encontrándose en un 62,1% de gestantes con sobrepeso y obesidad pregestacional. Concluyendo que la complicación obstétrica más frecuente fue la de los trastornos hipertensivos del embarazo, además el tipo de parto predominante en las gestantes fue la cesárea siendo más frecuente en las que presentaron obesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).