Propuesta de defensa costera para mitigar una posible inundación por el incremento del nivel del mar en el Balneario de Máncora, departamento de Piura
Descripción del Articulo
Las edificaciones que se encuentran en el Balneario de Máncora son vulnerables dado a que pueden sufrir inundaciones por el incremento del mar ya que se ha expandido durante estos años entre los 50 m a 200 m de distancia estando cada vez más cerca de las construcciones. La presente investigación tie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11390 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11390 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Defensa costera Nivel del mar Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
USMP_9bf8c114446fd1e94c5e0292e31f94c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11390 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de defensa costera para mitigar una posible inundación por el incremento del nivel del mar en el Balneario de Máncora, departamento de Piura |
| title |
Propuesta de defensa costera para mitigar una posible inundación por el incremento del nivel del mar en el Balneario de Máncora, departamento de Piura |
| spellingShingle |
Propuesta de defensa costera para mitigar una posible inundación por el incremento del nivel del mar en el Balneario de Máncora, departamento de Piura Angulo Sampen, Juan Manuel Defensa costera Nivel del mar Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Propuesta de defensa costera para mitigar una posible inundación por el incremento del nivel del mar en el Balneario de Máncora, departamento de Piura |
| title_full |
Propuesta de defensa costera para mitigar una posible inundación por el incremento del nivel del mar en el Balneario de Máncora, departamento de Piura |
| title_fullStr |
Propuesta de defensa costera para mitigar una posible inundación por el incremento del nivel del mar en el Balneario de Máncora, departamento de Piura |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de defensa costera para mitigar una posible inundación por el incremento del nivel del mar en el Balneario de Máncora, departamento de Piura |
| title_sort |
Propuesta de defensa costera para mitigar una posible inundación por el incremento del nivel del mar en el Balneario de Máncora, departamento de Piura |
| author |
Angulo Sampen, Juan Manuel |
| author_facet |
Angulo Sampen, Juan Manuel Cortez Caicay, Lorena Beatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Cortez Caicay, Lorena Beatriz |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oblitas Santa Maria, Juan Manuel Villar Gallardo, Ernesto Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angulo Sampen, Juan Manuel Cortez Caicay, Lorena Beatriz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Defensa costera Nivel del mar Vulnerabilidad |
| topic |
Defensa costera Nivel del mar Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Las edificaciones que se encuentran en el Balneario de Máncora son vulnerables dado a que pueden sufrir inundaciones por el incremento del mar ya que se ha expandido durante estos años entre los 50 m a 200 m de distancia estando cada vez más cerca de las construcciones. La presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de defensa costera para mitigar una posible inundación en las edificaciones por el incremento del nivel mar en el Balneario de Máncora, departamento de Piura. La metodología es de diseño no experimental, se realizó una identificación del área de estudio en el programa ArcGIS que fue de 3.7 km2, después se establece el área de inundación mediante la simulación en el programa Sea-Level, lo cual permitió con ayuda del INEI y la metodología Heurística determinar la vulnerabilidad de inundaciones, para luego brindar propuestas de diseño de defensa costera como son el muro de contención, gaviones y enrocado en los programas Cypecad, Gawac y Slider. Como resultado se obtuvo que el área afectada será de un 44% en el año 2050, en cuanto a la vulnerabilidad de las edificaciones obtuvo un promedio de las 32 manzanas evaluados de 101.6 encontrándose en el rango de muy alta de vulnerabilidad ante inundaciones. Se concluye que el diseño de muro enrocado es el más económico de las tres propuestas el cual es S/. 5,603,860.89 y el muro de gaviones es el más óptimo debido a su aspecto visual y el fácil acceso para ingresar a la playa. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-06T21:21:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-06T21:21:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11390 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11390 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
232 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/5/angulo_sjm-cortez_clb.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/2/f_angulo_sjm-cortez_clb.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/3/r_angulo_sjm-cortez_clb.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/6/angulo_sjm-cortez_clb.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/8/f_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/10/r_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/7/angulo_sjm-cortez_clb.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/9/f_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/11/r_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a3bf6f3a6effad0ff5eb369ad4669b5 25a135d31b6d325cbe8e87b1162e0135 039cfcfae57c932a24cd0732c523113e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d3c3854318b58342c3a0e97538694136 b94ea1a03c4323347967ff9fa4fc56cb e2268ede70a9748bf706a9b9d824a1b9 9bde8e548e71bb2190913aadd3c305e3 1f59452f9b3b19505e6b9661a0064e32 07ed74f9c6ec690407da61c421012be1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524576848773120 |
| spelling |
Oblitas Santa Maria, Juan ManuelVillar Gallardo, Ernesto AntonioAngulo Sampen, Juan ManuelCortez Caicay, Lorena Beatriz2023-03-06T21:21:35Z2023-03-06T21:21:35Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12727/11390Las edificaciones que se encuentran en el Balneario de Máncora son vulnerables dado a que pueden sufrir inundaciones por el incremento del mar ya que se ha expandido durante estos años entre los 50 m a 200 m de distancia estando cada vez más cerca de las construcciones. La presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de defensa costera para mitigar una posible inundación en las edificaciones por el incremento del nivel mar en el Balneario de Máncora, departamento de Piura. La metodología es de diseño no experimental, se realizó una identificación del área de estudio en el programa ArcGIS que fue de 3.7 km2, después se establece el área de inundación mediante la simulación en el programa Sea-Level, lo cual permitió con ayuda del INEI y la metodología Heurística determinar la vulnerabilidad de inundaciones, para luego brindar propuestas de diseño de defensa costera como son el muro de contención, gaviones y enrocado en los programas Cypecad, Gawac y Slider. Como resultado se obtuvo que el área afectada será de un 44% en el año 2050, en cuanto a la vulnerabilidad de las edificaciones obtuvo un promedio de las 32 manzanas evaluados de 101.6 encontrándose en el rango de muy alta de vulnerabilidad ante inundaciones. Se concluye que el diseño de muro enrocado es el más económico de las tres propuestas el cual es S/. 5,603,860.89 y el muro de gaviones es el más óptimo debido a su aspecto visual y el fácil acceso para ingresar a la playa.application/pdf232 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDefensa costeraNivel del marVulnerabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de defensa costera para mitigar una posible inundación por el incremento del nivel del mar en el Balneario de Máncora, departamento de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil0938869210289217https://orcid.org/0000-0003-3228-8427https://orcid.org/0000-0002-8731-77347600684172324842732016Villarreal Castro, Genner AlvaritoGarcia Godos Peñaloza, Luz MatildeRamos Brast, Carlos EduardoLlontop Valdiviezo, Cesar Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALangulo_sjm-cortez_clb.pdfangulo_sjm-cortez_clb.pdfTrabajoapplication/pdf23582333https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/5/angulo_sjm-cortez_clb.pdf5a3bf6f3a6effad0ff5eb369ad4669b5MD55f_angulo_sjm-cortez_clb.pdff_angulo_sjm-cortez_clb.pdfAutorizaciónapplication/pdf237258https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/2/f_angulo_sjm-cortez_clb.pdf25a135d31b6d325cbe8e87b1162e0135MD52r_angulo_sjm-cortez_clb.pdfr_angulo_sjm-cortez_clb.pdfSimilitudapplication/pdf11252008https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/3/r_angulo_sjm-cortez_clb.pdf039cfcfae57c932a24cd0732c523113eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTangulo_sjm-cortez_clb.pdf.txtangulo_sjm-cortez_clb.pdf.txtExtracted texttext/plain180759https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/6/angulo_sjm-cortez_clb.pdf.txtd3c3854318b58342c3a0e97538694136MD56f_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.txtf_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.txtExtracted texttext/plain5798https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/8/f_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.txtb94ea1a03c4323347967ff9fa4fc56cbMD58r_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.txtr_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.txtExtracted texttext/plain183271https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/10/r_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.txte2268ede70a9748bf706a9b9d824a1b9MD510THUMBNAILangulo_sjm-cortez_clb.pdf.jpgangulo_sjm-cortez_clb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5878https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/7/angulo_sjm-cortez_clb.pdf.jpg9bde8e548e71bb2190913aadd3c305e3MD57f_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.jpgf_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5945https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/9/f_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.jpg1f59452f9b3b19505e6b9661a0064e32MD59r_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.jpgr_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5666https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11390/11/r_angulo_sjm-cortez_clb.pdf.jpg07ed74f9c6ec690407da61c421012be1MD51120.500.12727/11390oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/113902023-03-07 03:04:22.839REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).