Propuesta de defensa costera para mitigar una posible inundación por el incremento del nivel del mar en el Balneario de Máncora, departamento de Piura

Descripción del Articulo

Las edificaciones que se encuentran en el Balneario de Máncora son vulnerables dado a que pueden sufrir inundaciones por el incremento del mar ya que se ha expandido durante estos años entre los 50 m a 200 m de distancia estando cada vez más cerca de las construcciones. La presente investigación tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Sampen, Juan Manuel, Cortez Caicay, Lorena Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa costera
Nivel del mar
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las edificaciones que se encuentran en el Balneario de Máncora son vulnerables dado a que pueden sufrir inundaciones por el incremento del mar ya que se ha expandido durante estos años entre los 50 m a 200 m de distancia estando cada vez más cerca de las construcciones. La presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de defensa costera para mitigar una posible inundación en las edificaciones por el incremento del nivel mar en el Balneario de Máncora, departamento de Piura. La metodología es de diseño no experimental, se realizó una identificación del área de estudio en el programa ArcGIS que fue de 3.7 km2, después se establece el área de inundación mediante la simulación en el programa Sea-Level, lo cual permitió con ayuda del INEI y la metodología Heurística determinar la vulnerabilidad de inundaciones, para luego brindar propuestas de diseño de defensa costera como son el muro de contención, gaviones y enrocado en los programas Cypecad, Gawac y Slider. Como resultado se obtuvo que el área afectada será de un 44% en el año 2050, en cuanto a la vulnerabilidad de las edificaciones obtuvo un promedio de las 32 manzanas evaluados de 101.6 encontrándose en el rango de muy alta de vulnerabilidad ante inundaciones. Se concluye que el diseño de muro enrocado es el más económico de las tres propuestas el cual es S/. 5,603,860.89 y el muro de gaviones es el más óptimo debido a su aspecto visual y el fácil acceso para ingresar a la playa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).