Factores asociados a multirresistencia bacteriana en sepsis Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar los factores asociados a la multirresistencia bacteriana en pacientes con sepsis, atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2019. La sepsis es una complicación observada comúnmente en los servicios de medicina interna, pero tie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Farmacorresistencia bacteriana múltiple Sepsis Unidades de cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_99747e4fe308d1be73d3e127f2ddc39d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5500 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a multirresistencia bacteriana en sepsis Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 |
title |
Factores asociados a multirresistencia bacteriana en sepsis Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 |
spellingShingle |
Factores asociados a multirresistencia bacteriana en sepsis Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 García Guevara, Carlos Alberto Farmacorresistencia bacteriana múltiple Sepsis Unidades de cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores asociados a multirresistencia bacteriana en sepsis Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 |
title_full |
Factores asociados a multirresistencia bacteriana en sepsis Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 |
title_fullStr |
Factores asociados a multirresistencia bacteriana en sepsis Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a multirresistencia bacteriana en sepsis Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 |
title_sort |
Factores asociados a multirresistencia bacteriana en sepsis Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Guevara, Carlos Alberto |
author |
García Guevara, Carlos Alberto |
author_facet |
García Guevara, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Escobar, Doris Otilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Guevara, Carlos Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Farmacorresistencia bacteriana múltiple Sepsis Unidades de cuidados intensivos |
topic |
Farmacorresistencia bacteriana múltiple Sepsis Unidades de cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo general: Determinar los factores asociados a la multirresistencia bacteriana en pacientes con sepsis, atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2019. La sepsis es una complicación observada comúnmente en los servicios de medicina interna, pero tiene mayor prevalencia en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) (5 y 19%), con una mortalidad de 20 a 65%, se le considera como la respuesta que tiene el organismo ante la infección; se reconoce por el conjunto de manifestaciones clínicas, hemodinámicas, bioquímicas, inflamatorias que dan una respuesta orgánica global. La utilización excesiva e inadecuada de antibióticos ha sido causa de la aparición de los microorganismos multirresistentes, se puede manifestar que se refiere a la resistencia de un microorganismo a por lo menos tres categorías de antimicrobianos, con repercusión tanto clínica como epidemiológica. La multirresistencia se ha convertido en un problema de salud a nivel mundial, debido a ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio aviso sobre dicha situación, puesto que pone en riesgo los logros alcanzados por la medicina moderna; los microorganismos que mayormente han desarrollado esta resistencia son las enterobacterias y los bacilos gramnegativos no fermentadores, siendo estos últimos involucrados como los causantes de las infecciones en las UCI, teniendo en consideración que los pacientes que se encuentran en esta área presentan mayor vulnerabilidad, debido a la depresión de su sistema inmunitario y de defensa, asociados a los métodos y procedimientos invasivos a los cuales son sometidos. En el análisis situacional de salud del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del año 2014 se reportó que la septicemia específica y no especifica se encontraban dentro de las 10 primeras morbilidades del servicio de UCI general, las cuales estaban representadas por el 2.5% y el 5.4% respectivamente, de ellos lo más probable es que cierto porcentaje desarrollen multirresistencia bacteriana afectando su evolución y retrasando su recuperación, prolongando su estancia hospitalaria y la probabilidad de desarrollar comorbilidades agravando su estado de salud. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-05T15:32:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-05T15:32:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
García Guevara, C. (2019). Factores asociados a multirresistencia bacteriana en sepsis Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5500 |
identifier_str_mv |
García Guevara, C. (2019). Factores asociados a multirresistencia bacteriana en sepsis Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5500 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
33 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5500/1/garcia_gca.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5500/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5500/3/garcia_gca.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5500/4/garcia_gca.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c598ce782f2b721c5432b05469d6f311 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 5c84f221d6873d596cdd613da25b8578 d5915acdd1f770b7e23dc122bba86190 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843719887207268352 |
spelling |
Medina Escobar, Doris OtiliaGarcía Guevara, Carlos AlbertoGarcía Guevara, Carlos Alberto2019-11-05T15:32:26Z2019-11-05T15:32:26Z2019García Guevara, C. (2019). Factores asociados a multirresistencia bacteriana en sepsis Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5500Objetivo general: Determinar los factores asociados a la multirresistencia bacteriana en pacientes con sepsis, atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2019. La sepsis es una complicación observada comúnmente en los servicios de medicina interna, pero tiene mayor prevalencia en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) (5 y 19%), con una mortalidad de 20 a 65%, se le considera como la respuesta que tiene el organismo ante la infección; se reconoce por el conjunto de manifestaciones clínicas, hemodinámicas, bioquímicas, inflamatorias que dan una respuesta orgánica global. La utilización excesiva e inadecuada de antibióticos ha sido causa de la aparición de los microorganismos multirresistentes, se puede manifestar que se refiere a la resistencia de un microorganismo a por lo menos tres categorías de antimicrobianos, con repercusión tanto clínica como epidemiológica. La multirresistencia se ha convertido en un problema de salud a nivel mundial, debido a ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio aviso sobre dicha situación, puesto que pone en riesgo los logros alcanzados por la medicina moderna; los microorganismos que mayormente han desarrollado esta resistencia son las enterobacterias y los bacilos gramnegativos no fermentadores, siendo estos últimos involucrados como los causantes de las infecciones en las UCI, teniendo en consideración que los pacientes que se encuentran en esta área presentan mayor vulnerabilidad, debido a la depresión de su sistema inmunitario y de defensa, asociados a los métodos y procedimientos invasivos a los cuales son sometidos. En el análisis situacional de salud del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del año 2014 se reportó que la septicemia específica y no especifica se encontraban dentro de las 10 primeras morbilidades del servicio de UCI general, las cuales estaban representadas por el 2.5% y el 5.4% respectivamente, de ellos lo más probable es que cierto porcentaje desarrollen multirresistencia bacteriana afectando su evolución y retrasando su recuperación, prolongando su estancia hospitalaria y la probabilidad de desarrollar comorbilidades agravando su estado de salud.33 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFarmacorresistencia bacteriana múltipleSepsisUnidades de cuidados intensivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados a multirresistencia bacteriana en sepsis Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Intensivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALgarcia_gca.pdfgarcia_gca.pdfTrabajoapplication/pdf707831https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5500/1/garcia_gca.pdfc598ce782f2b721c5432b05469d6f311MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5500/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTgarcia_gca.pdf.txtgarcia_gca.pdf.txtExtracted texttext/plain47303https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5500/3/garcia_gca.pdf.txt5c84f221d6873d596cdd613da25b8578MD53THUMBNAILgarcia_gca.pdf.jpggarcia_gca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5096https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5500/4/garcia_gca.pdf.jpgd5915acdd1f770b7e23dc122bba86190MD5420.500.12727/5500oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/55002020-01-03 02:39:23.044REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
12.92677 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).