Ansiedad al tratamiento odontológico y los factores asociados en niños de 6 a 12 años atendidos en la campaña “Aprendiendo a Sonreír”

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la ansiedad al tratamiento odontológico y los factores asociados en niños de 6 a 12 años atendidos en la campaña “Aprendiendo a Sonreír” en Lima, Perú, durante el año 2024. Se empleó un diseño observacional, analítico, prospectivo y transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Salazar, Marcelo José, Solis Zevallos, Gabriel Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad al tratamiento odontológico
Factores asociados
Escala de ansiedad dental de Corah
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la ansiedad al tratamiento odontológico y los factores asociados en niños de 6 a 12 años atendidos en la campaña “Aprendiendo a Sonreír” en Lima, Perú, durante el año 2024. Se empleó un diseño observacional, analítico, prospectivo y transversal, con una muestra de 77 niños evaluados mediante la escala CFSS-DS y 77 padres o tutores mediante la escala de ansiedad dental de Corah. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial, incluyendo la prueba Chi-cuadrado de Pearson. Los resultados mostraron una relación significativa entre la ansiedad infantil y factores como el tipo de tratamiento dental y experiencias traumáticas previas (p<0.001). En cambio, no se encontró relación significativa con la edad, el sexo o la ansiedad de los padres. Se concluye que ciertos factores dentales, como el tipo de procedimiento y experiencias traumáticas, influyen directamente en la ansiedad al tratamiento odontológico en niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).