Exportación Completada — 

Factores de riesgo para amputación en pacientes con pie diabético del Hospital María Auxiliadora 2016

Descripción del Articulo

Estudia los factores de riesgo más frecuentes que se asocian a la amputación del miembro inferior de los pacientes con pie diabético en el Hospital María Auxiliadora Lima 2016. El síndrome de pie diabético está cobrando mucha importancia en la endocrinología y también en la salud pública. El pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Pimentel, Jorge Fabrizio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amputación
Pie Diabético
Factores de riesgo
616.4 - Enfermedades del sistema endocrino y otros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudia los factores de riesgo más frecuentes que se asocian a la amputación del miembro inferior de los pacientes con pie diabético en el Hospital María Auxiliadora Lima 2016. El síndrome de pie diabético está cobrando mucha importancia en la endocrinología y también en la salud pública. El paciente que desarrolla esta complicación, no solo lo debe a la enfermedad de base denominada diabetes, sino a una serie de condiciones y/o factores que están incluidos con ella. Es importante conocer cuáles son esos factores, para poder determinar si el paciente es posible que termine en una buena cicatrización de la herida, o si terminará en amputación mayor. Siendo este estudio muy útil, ya que si se sabe cuáles son los factores que influyen en el desarrollo del evento amputación, se podrá intervenir de manera oportuna, cambiando todo el esquema de tratamiento del paciente, pues de terminar con amputación, esto genera una discapacidad en sí para el paciente en el aspecto físico, socio económico, también afecta el estado emocional hasta generar depresión, y a su vez que aumenta el gasto en salud del estado en cada paciente afectado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).