Aplicación del modelo de la Pirámide de Miller en la evaluación del logro de competencias del egresado de la carrera de educación primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

Descripción del Articulo

La presente investigación establece una propuesta para la evaluación de competencias del perfil profesional aplicando la Pirámide de Miller para el diagnóstico de los logros con fines de mejora en la formación profesional, siendo el objetivo determinar la influencia de la aplicación del modelo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Huerta, Robert Aldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia en educación
Evaluación académica
Modelos de enseñanza
Formación profesional de maestros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USMP_98f34e95009d4411816d006e0ad26162
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4382
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Silva Neyra, Oscar RubénVelásquez Huerta, Robert AldoVelásquez Huerta, Robert Aldo2019-02-13T15:27:26Z2019-02-13T15:27:26Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/4382La presente investigación establece una propuesta para la evaluación de competencias del perfil profesional aplicando la Pirámide de Miller para el diagnóstico de los logros con fines de mejora en la formación profesional, siendo el objetivo determinar la influencia de la aplicación del modelo de la Pirámide de Miller en la evaluación del logro de competencias del egresado de la Carrera de Educación Primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. La investigación es de tipo explicativa y ex post-facto, se desarrolló de forma no experimental, sin la manipulación de la variable logro de competencias del egresado, que fueron medidas al concluir el ciclo de formación, aplicándose el diseño no experimental retrospectivo de dos grupos. Los resultados muestran que las competencias de los egresados con la Pirámide de Miller alcanzaron el 70% en el nivel 4 bueno, 25% en el nivel 3 regular y nivel 2 malo con el 5%, diferente a los resultados sin el modelo que ubica el 100% en el nivel 2 deficiente, concluyéndose que la Pirámide de Miller evalúa las competencias de forma integral los diferentes dominios del egresado.120 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCompetencia en educaciónEvaluación académicaModelos de enseñanzaFormación profesional de maestroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación del modelo de la Pirámide de Miller en la evaluación del logro de competencias del egresado de la carrera de educación primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de PosgradoEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4382/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALvelasquez_hra.pdfvelasquez_hra.pdfTexto completoapplication/pdf1730212https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4382/1/velasquez_hra.pdf4121225b836e0dbab0f41eec05f4e11bMD51TEXTvelasquez_hra.pdf.txtvelasquez_hra.pdf.txtExtracted texttext/plain183934https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4382/3/velasquez_hra.pdf.txt5b5167efa544a7b4e83d20821239b4adMD53THUMBNAILvelasquez_hra.pdf.jpgvelasquez_hra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5486https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4382/4/velasquez_hra.pdf.jpg6ce90db1d06f4541a7bef86f7bb6f3c0MD5420.500.12727/4382oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/43822020-01-03 01:51:49.266REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del modelo de la Pirámide de Miller en la evaluación del logro de competencias del egresado de la carrera de educación primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
title Aplicación del modelo de la Pirámide de Miller en la evaluación del logro de competencias del egresado de la carrera de educación primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
spellingShingle Aplicación del modelo de la Pirámide de Miller en la evaluación del logro de competencias del egresado de la carrera de educación primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Velásquez Huerta, Robert Aldo
Competencia en educación
Evaluación académica
Modelos de enseñanza
Formación profesional de maestros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Aplicación del modelo de la Pirámide de Miller en la evaluación del logro de competencias del egresado de la carrera de educación primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
title_full Aplicación del modelo de la Pirámide de Miller en la evaluación del logro de competencias del egresado de la carrera de educación primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
title_fullStr Aplicación del modelo de la Pirámide de Miller en la evaluación del logro de competencias del egresado de la carrera de educación primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
title_full_unstemmed Aplicación del modelo de la Pirámide de Miller en la evaluación del logro de competencias del egresado de la carrera de educación primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
title_sort Aplicación del modelo de la Pirámide de Miller en la evaluación del logro de competencias del egresado de la carrera de educación primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.creator.none.fl_str_mv Velásquez Huerta, Robert Aldo
author Velásquez Huerta, Robert Aldo
author_facet Velásquez Huerta, Robert Aldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Neyra, Oscar Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Huerta, Robert Aldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencia en educación
Evaluación académica
Modelos de enseñanza
Formación profesional de maestros
topic Competencia en educación
Evaluación académica
Modelos de enseñanza
Formación profesional de maestros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación establece una propuesta para la evaluación de competencias del perfil profesional aplicando la Pirámide de Miller para el diagnóstico de los logros con fines de mejora en la formación profesional, siendo el objetivo determinar la influencia de la aplicación del modelo de la Pirámide de Miller en la evaluación del logro de competencias del egresado de la Carrera de Educación Primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. La investigación es de tipo explicativa y ex post-facto, se desarrolló de forma no experimental, sin la manipulación de la variable logro de competencias del egresado, que fueron medidas al concluir el ciclo de formación, aplicándose el diseño no experimental retrospectivo de dos grupos. Los resultados muestran que las competencias de los egresados con la Pirámide de Miller alcanzaron el 70% en el nivel 4 bueno, 25% en el nivel 3 regular y nivel 2 malo con el 5%, diferente a los resultados sin el modelo que ubica el 100% en el nivel 2 deficiente, concluyéndose que la Pirámide de Miller evalúa las competencias de forma integral los diferentes dominios del egresado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-13T15:27:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-13T15:27:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4382
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4382
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 120 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4382/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4382/1/velasquez_hra.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4382/3/velasquez_hra.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4382/4/velasquez_hra.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
4121225b836e0dbab0f41eec05f4e11b
5b5167efa544a7b4e83d20821239b4ad
6ce90db1d06f4541a7bef86f7bb6f3c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255958676733952
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).