Aplicación del modelo de la Pirámide de Miller en la evaluación del logro de competencias del egresado de la carrera de educación primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

Descripción del Articulo

La presente investigación establece una propuesta para la evaluación de competencias del perfil profesional aplicando la Pirámide de Miller para el diagnóstico de los logros con fines de mejora en la formación profesional, siendo el objetivo determinar la influencia de la aplicación del modelo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Huerta, Robert Aldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia en educación
Evaluación académica
Modelos de enseñanza
Formación profesional de maestros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación establece una propuesta para la evaluación de competencias del perfil profesional aplicando la Pirámide de Miller para el diagnóstico de los logros con fines de mejora en la formación profesional, siendo el objetivo determinar la influencia de la aplicación del modelo de la Pirámide de Miller en la evaluación del logro de competencias del egresado de la Carrera de Educación Primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. La investigación es de tipo explicativa y ex post-facto, se desarrolló de forma no experimental, sin la manipulación de la variable logro de competencias del egresado, que fueron medidas al concluir el ciclo de formación, aplicándose el diseño no experimental retrospectivo de dos grupos. Los resultados muestran que las competencias de los egresados con la Pirámide de Miller alcanzaron el 70% en el nivel 4 bueno, 25% en el nivel 3 regular y nivel 2 malo con el 5%, diferente a los resultados sin el modelo que ubica el 100% en el nivel 2 deficiente, concluyéndose que la Pirámide de Miller evalúa las competencias de forma integral los diferentes dominios del egresado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).