Prevalencia y factores de riesgo principales de colelitiasis en niños Hospital San Bartolomé 2013-2017
Descripción del Articulo
Estudia la relación entre uno o varios factores de riesgo con la prevalencia de litiasis vesicular en niños atendidos en el servicio de Cirugía Pediátrica del HSB entre el 2013-2017. Es importante definir cuál es la prevalencia de colelitiasis en la niñez, ya que impresiona haber un aumento de estos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4631 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Colelitiasis Niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Estudia la relación entre uno o varios factores de riesgo con la prevalencia de litiasis vesicular en niños atendidos en el servicio de Cirugía Pediátrica del HSB entre el 2013-2017. Es importante definir cuál es la prevalencia de colelitiasis en la niñez, ya que impresiona haber un aumento de estos casos en nuestro servicio con el transcurrir de los años. Por otro lado, no se cuenta con datos estadísticos del Hospital San Bartolomé donde se pueda establecer los principales factores asociados al desarrollo de litiasis en niños. Por lo cual se desea determinar cuáles son los factores de riesgo asociados a esta patología en esta población específica y compararlo con los datos obtenidos en la población pediátrica mundial. Además de ser un estudio descriptivo, pretende ser la base para un estudio analítico posterior donde se plantee la intervención en los principales factores de riesgo determinados en este trabajo con la finalidad de disminuir la incidencia de esta enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).