Conocimiento de métodos anticonceptivos en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nº 2081 Perú - Suiza

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los conocimientos sobre métodos anticonceptivos que poseen los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 2081 Perú Suiza. Método: Se trata de una investigación con enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo, no experimental y de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larios Reyes, Stephanie Franchesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Planificación familiar
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los conocimientos sobre métodos anticonceptivos que poseen los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 2081 Perú Suiza. Método: Se trata de una investigación con enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo, no experimental y de tipo transversal. La muestra consistió en 121 educandos de 4to y 5to grado del nivel secundario de la I. E N° 2081 Perú Suiza. Resultados: El 48. 8% de los estudiantes exhibió un conocimiento de medio a bajo en relación a los métodos anticonceptivos, mientras que únicamente un 11. 6% demostró un elevado nivel de conocimiento. La fuente más destacada de información fue internet, con un 57. 9%, en contraste con el escaso 3. 3% correspondiente al personal de salud. Conforme al conocimiento de efectos secundarios, se logró como resultado que el 77.7% demostró tener un nivel de conocimiento bajo y el 22.3% un nivel medio. Conclusiones: Los adolescentes que participaron en la encuesta mostraron un grado de comprensión que varía de promedio a deficiente sobre los métodos de prevención del embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).