Factores asociados a la elección de métodos anticonceptivos en estudiantes de la carrera de obstetricia de una universidad privada de Lima durante el semestre 2023-I

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores relacionados con el uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de Obstetricia, utilizando una metodología cuantitativa correlacional. Los resultados mostraron que el 19.67% eligió condones, el 22.13% prefirió píldoras anticonceptivas, el 21...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anamaria Chavez, Ingrid Alexandra, Meza Morales, Margarita Vanezza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación familiar
Salud sexual reproductiva
Educación sexual de adolescentes
Enfermedades de transmisión sexual
Roles sexuales
Métodos anticonceptivos
Universitarios
Efectos secundarios
Contraceptives
University students
Side effects
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores relacionados con el uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de Obstetricia, utilizando una metodología cuantitativa correlacional. Los resultados mostraron que el 19.67% eligió condones, el 22.13% prefirió píldoras anticonceptivas, el 21.31% utilizó inyecciones mensuales, el 18.03% eligió inyecciones trimestrales, el 8.20% optó por el dispositivo intrauterino de cobre y el 10.66% se decantó por implantes subdérmicos. El análisis de regresión multinomial reveló que la edad es un factor significativo para la elección de píldoras anticonceptivas (p=0.35), pero no influyó en otros métodos. La influencia menstrual no fue significativa en la elección del método. El número de hijos no afectó la elección del anticonceptivo. El índice de masa corporal (IMC) predijo significativamente la elección de inyecciones trimestrales (p=0.004). La presencia de efectos secundarios tuvo un impacto negativo y significativo en todos los métodos anticonceptivos (todos los p <0.05). En cuanto a la duración del uso anticonceptivo, solo las píldoras se vieron afectadas (p=0.009), mientras que, para otros métodos, la duración no influyó en la elección. Se concluye que factores como la edad, el IMC, la duración del uso anticonceptivo y principalmente los efectos secundarios se asociaron con la elección del método anticonceptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).