Propuesta de mejora del proceso de ingreso, ensamble, puesta en marcha y mantenimiento de los equipos críticos del consorcio Checsac-cccc4th para la construcción del proyecto: “ampliación de la zona operativa portuaria – etapa 1 del terminal portuario multipropósito de Chancay”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo la finalidad de mejorar el proceso de ingreso y descarga, ensamble, puesta en marcha y mantenimiento de los equipos críticos del consorcio CHECSAC-CCCC4TH para la construcción del proyecto “Ampliación de la Zona Operativa Portuaria – Etapa 1 del Te...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13471 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología PHVA Mejora continua Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USMP_967b1a6105c3c499e59b62011faeaa42 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13471 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora del proceso de ingreso, ensamble, puesta en marcha y mantenimiento de los equipos críticos del consorcio Checsac-cccc4th para la construcción del proyecto: “ampliación de la zona operativa portuaria – etapa 1 del terminal portuario multipropósito de Chancay” |
| title |
Propuesta de mejora del proceso de ingreso, ensamble, puesta en marcha y mantenimiento de los equipos críticos del consorcio Checsac-cccc4th para la construcción del proyecto: “ampliación de la zona operativa portuaria – etapa 1 del terminal portuario multipropósito de Chancay” |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora del proceso de ingreso, ensamble, puesta en marcha y mantenimiento de los equipos críticos del consorcio Checsac-cccc4th para la construcción del proyecto: “ampliación de la zona operativa portuaria – etapa 1 del terminal portuario multipropósito de Chancay” Nuñez Campos, Manuel Alonso Metodología PHVA Mejora continua Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de mejora del proceso de ingreso, ensamble, puesta en marcha y mantenimiento de los equipos críticos del consorcio Checsac-cccc4th para la construcción del proyecto: “ampliación de la zona operativa portuaria – etapa 1 del terminal portuario multipropósito de Chancay” |
| title_full |
Propuesta de mejora del proceso de ingreso, ensamble, puesta en marcha y mantenimiento de los equipos críticos del consorcio Checsac-cccc4th para la construcción del proyecto: “ampliación de la zona operativa portuaria – etapa 1 del terminal portuario multipropósito de Chancay” |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora del proceso de ingreso, ensamble, puesta en marcha y mantenimiento de los equipos críticos del consorcio Checsac-cccc4th para la construcción del proyecto: “ampliación de la zona operativa portuaria – etapa 1 del terminal portuario multipropósito de Chancay” |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora del proceso de ingreso, ensamble, puesta en marcha y mantenimiento de los equipos críticos del consorcio Checsac-cccc4th para la construcción del proyecto: “ampliación de la zona operativa portuaria – etapa 1 del terminal portuario multipropósito de Chancay” |
| title_sort |
Propuesta de mejora del proceso de ingreso, ensamble, puesta en marcha y mantenimiento de los equipos críticos del consorcio Checsac-cccc4th para la construcción del proyecto: “ampliación de la zona operativa portuaria – etapa 1 del terminal portuario multipropósito de Chancay” |
| author |
Nuñez Campos, Manuel Alonso |
| author_facet |
Nuñez Campos, Manuel Alonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bocangel Marin, Guillermo Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nuñez Campos, Manuel Alonso |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología PHVA Mejora continua Productividad industrial |
| topic |
Metodología PHVA Mejora continua Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo la finalidad de mejorar el proceso de ingreso y descarga, ensamble, puesta en marcha y mantenimiento de los equipos críticos del consorcio CHECSAC-CCCC4TH para la construcción del proyecto “Ampliación de la Zona Operativa Portuaria – Etapa 1 del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay” Perú. Para lo cual, se procedió a determinar la trayectoria profesional, el contexto en donde se desarrolló el trabajo, la contribución de experiencia profesional y la reflexión crítica, siendo un tipo de investigación descriptiva aplicada de diseño experimental. Se prosiguió a desarrollar el proyecto de la especialidad, para los cual se tomó en cuenta el enfoque de la metodología PHVA, diagnosticando cuatro principales problemas: el primero relacionado con la dificultad en el ingreso y descarga de los equipos; el segundo con los inconvenientes para el armado de los equipos críticos (estos ingresan al ZOP en partes separadas y cuentan con conexiones eléctricas e hidraúlicas que dificultan su armado); el tercero abarcó problemas del armado de las 4 grúas pórticas; el último enfocado en el mantenimiento de equipos críticos. Se planificaron las mejoras y se procedió a implementar un plan de rutas y descargas, además de la revisión y evaluación de cada uno de los equipos; se elaboró un análisis de los manuales, acompañamiento de personal de fábrica e ingenieros expertos y solución en campo de contingencias (faltas o daños de las piezas), certificación externa de la empresa CCH; también se procedió al análisis y estudió del manual para la realización del armado, valiéndose de herramientas para las reparaciones y por último se ejecutó un control de horas para los mantenimientos preventivos, de emergencia y correctivos, desarrollo de un archivo de excel del control de horas trabajadas y manejo del grupo de WeChat para el reporte diariamente de los trabajos. Las propuestas trajeron consigo el cumplimiento de todas las actividades, la mejora de eficiencia de la instalación de los equipos críticos y menores costos para la empresa. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-22T18:55:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-22T18:55:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13471 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13471 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
432 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/1/nu%c3%b1ez_cmaA.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/2/f_nu%c3%b1ez_cma.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/3/r_nu%c3%b1ez_cma.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/5/nu%c3%b1ez_cmaA.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/7/f_nu%c3%b1ez_cma.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/9/r_nu%c3%b1ez_cma.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/6/nu%c3%b1ez_cmaA.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/8/f_nu%c3%b1ez_cma.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/10/r_nu%c3%b1ez_cma.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
29c90c0dd1ed958f5559857c544262a1 6fa27f7a44e6ef8cd24677046a6b6733 c261c81e212fc3c30157d573e8efe86b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d5e6856e3a09ccc53868641ca0473596 5ec748acbdb541f79ecab27e344742ac 81db65237dca56d6ca3d2a279afbda51 543ccb121b43e1acebc0e34f2d18093a 3a2fe3ca8515a4dd01ab210a656fa887 6edcce6a63c1a756db385ac824e740ea |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890173691854848 |
| spelling |
Bocangel Marin, Guillermo AugustoNuñez Campos, Manuel Alonso2024-03-22T18:55:56Z2024-03-22T18:55:56Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/13471El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo la finalidad de mejorar el proceso de ingreso y descarga, ensamble, puesta en marcha y mantenimiento de los equipos críticos del consorcio CHECSAC-CCCC4TH para la construcción del proyecto “Ampliación de la Zona Operativa Portuaria – Etapa 1 del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay” Perú. Para lo cual, se procedió a determinar la trayectoria profesional, el contexto en donde se desarrolló el trabajo, la contribución de experiencia profesional y la reflexión crítica, siendo un tipo de investigación descriptiva aplicada de diseño experimental. Se prosiguió a desarrollar el proyecto de la especialidad, para los cual se tomó en cuenta el enfoque de la metodología PHVA, diagnosticando cuatro principales problemas: el primero relacionado con la dificultad en el ingreso y descarga de los equipos; el segundo con los inconvenientes para el armado de los equipos críticos (estos ingresan al ZOP en partes separadas y cuentan con conexiones eléctricas e hidraúlicas que dificultan su armado); el tercero abarcó problemas del armado de las 4 grúas pórticas; el último enfocado en el mantenimiento de equipos críticos. Se planificaron las mejoras y se procedió a implementar un plan de rutas y descargas, además de la revisión y evaluación de cada uno de los equipos; se elaboró un análisis de los manuales, acompañamiento de personal de fábrica e ingenieros expertos y solución en campo de contingencias (faltas o daños de las piezas), certificación externa de la empresa CCH; también se procedió al análisis y estudió del manual para la realización del armado, valiéndose de herramientas para las reparaciones y por último se ejecutó un control de horas para los mantenimientos preventivos, de emergencia y correctivos, desarrollo de un archivo de excel del control de horas trabajadas y manejo del grupo de WeChat para el reporte diariamente de los trabajos. Las propuestas trajeron consigo el cumplimiento de todas las actividades, la mejora de eficiencia de la instalación de los equipos críticos y menores costos para la empresa.application/pdf432 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMetodología PHVAMejora continuaProductividad industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora del proceso de ingreso, ensamble, puesta en marcha y mantenimiento de los equipos críticos del consorcio Checsac-cccc4th para la construcción del proyecto: “ampliación de la zona operativa portuaria – etapa 1 del terminal portuario multipropósito de Chancay”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrial46288159https://orcid.org/0000-0002-5431-980572779337722026Cárdenas Lucero, LuisGamarra Villacorta, RaúlHurtado Espinoza, Daniel AlonsoBallena Gonzales, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALnuñez_cmaA.pdfnuñez_cmaA.pdfTrabajoapplication/pdf52837642https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/1/nu%c3%b1ez_cmaA.pdf29c90c0dd1ed958f5559857c544262a1MD51f_nuñez_cma.pdff_nuñez_cma.pdfAutorizaciónapplication/pdf215613https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/2/f_nu%c3%b1ez_cma.pdf6fa27f7a44e6ef8cd24677046a6b6733MD52r_nuñez_cma.pdfr_nuñez_cma.pdfSimilitudapplication/pdf52942529https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/3/r_nu%c3%b1ez_cma.pdfc261c81e212fc3c30157d573e8efe86bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTnuñez_cmaA.pdf.txtnuñez_cmaA.pdf.txtExtracted texttext/plain379982https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/5/nu%c3%b1ez_cmaA.pdf.txtd5e6856e3a09ccc53868641ca0473596MD55f_nuñez_cma.pdf.txtf_nuñez_cma.pdf.txtExtracted texttext/plain2699https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/7/f_nu%c3%b1ez_cma.pdf.txt5ec748acbdb541f79ecab27e344742acMD57r_nuñez_cma.pdf.txtr_nuñez_cma.pdf.txtExtracted texttext/plain386396https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/9/r_nu%c3%b1ez_cma.pdf.txt81db65237dca56d6ca3d2a279afbda51MD59THUMBNAILnuñez_cmaA.pdf.jpgnuñez_cmaA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6059https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/6/nu%c3%b1ez_cmaA.pdf.jpg543ccb121b43e1acebc0e34f2d18093aMD56f_nuñez_cma.pdf.jpgf_nuñez_cma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6621https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/8/f_nu%c3%b1ez_cma.pdf.jpg3a2fe3ca8515a4dd01ab210a656fa887MD58r_nuñez_cma.pdf.jpgr_nuñez_cma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6003https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13471/10/r_nu%c3%b1ez_cma.pdf.jpg6edcce6a63c1a756db385ac824e740eaMD51020.500.12727/13471oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/134712024-05-08 10:15:19.642REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.901985 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).