Modificatoria del estudio de impacto ambiental del proyecto terminal portuario multipropósito de Chancay
Descripción del Articulo
Según MINAM (2009) todos los proyectos de inversión públicos y privados que impliquen actividades de modificación, construcciones u obras; y puedan causar impactos ambientales negativos, tienen que presentar en cumplimiento a la normativa vigente, un Instrumento de Gestión Ambiental. La empresa COSC...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio Impacto ambiental Chancay https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Según MINAM (2009) todos los proyectos de inversión públicos y privados que impliquen actividades de modificación, construcciones u obras; y puedan causar impactos ambientales negativos, tienen que presentar en cumplimiento a la normativa vigente, un Instrumento de Gestión Ambiental. La empresa COSCO SHIPPING Ports Chancay Perú S.A. (en adelante CSPCP) encargada del proyecto del terminal portuario de Chancay decide hacer una ampliación en obras del terminal, por tanto, designa a la consultora Ecoplaneación Civil S.A. Ingenieros Consultores y Constructores (ECSA INGENIEROS) para realizar la modificación del estudio de impacto ambiental a nivel detallado del proyecto. Como participante de este proyecto, llegué a elaborar la línea base física, implementado los índices de calidad de aire y agua, análisis de identificación y evaluación de los impactos ambientales, y el desarrollo de la propuesta de estrategias de manejo ambiental. CSPCP con inversión íntegramente privada, fue constituida con el propósito de desarrollar un terminal portuario multipropósito en el distrito de Chancay, que implicaba el diseño, construcción y gestión de un terminal de graneles sólidos, líquidos, carga general y de carga rodante, dentro de un conjunto moderno y eficiente de instalaciones portuarias (SENACE, 2020b), para lograr el propósito se requiere contar con la certificación ambiental que exige el estado peruano (MINAM, 2009). Para el desarrollo de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) se utilizaron estudios ambientales de similares características (terminales portuarios), entre ellos tenemos al Estudio de Impacto Ambiental del Terminal portuario de Salaverry (SENACE, 2019) y el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Terminal Portuario de Paracas (SENACE, 2018). Finalmente, luego del proceso de evaluación por parte de SENACE, y responder técnicamente a las observaciones a la MEIA, se logró satisfactoriamente la aprobación del proyecto, mediante la Resolución Directoral 00158-2020-SENACE-PE/DEIN (DEIN/SENACE, 2020). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).