Aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad en la empresa exportaciones G&D Fénix SRL, Chiclayo
Descripción del Articulo
        La presente tesis desarrolla un proceso de mejora continua mediante la aplicación de la metodología PHVA (por sus siglas en español Planear, Hacer, Verificar y Actuar) o también conocido como ciclo Deming, cuyo objetivo principal es mejorar la productividad en la empresa la Exportaciones G&D Fén...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5847 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5847 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Productividad industrial Exportaciones Mercadeo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | La presente tesis desarrolla un proceso de mejora continua mediante la aplicación de la metodología PHVA (por sus siglas en español Planear, Hacer, Verificar y Actuar) o también conocido como ciclo Deming, cuyo objetivo principal es mejorar la productividad en la empresa la Exportaciones G&D Fénix S.R.L., dedicada a la producción y comercialización de máquinas despulpadoras de café, trapiches para moler caña de azúcar y demás derivados para la agroindustria, para lo cual se realizó el análisis de las líneas de la producción para determinar el producto patrón. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            