Morbilidad perinatal en gestantes con preeclampsia atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la morbilidad perinatal en gestantes con preeclampsia. Metodología: la investigación es retrospectiva, transversal descriptiva la población estuvo conformada por historias clínicas de los recién nacidos y de las madres con preeclampsia. la muestra estuvo compuesta por 150 c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Morbilidad Perinatal Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo es determinar la morbilidad perinatal en gestantes con preeclampsia. Metodología: la investigación es retrospectiva, transversal descriptiva la población estuvo conformada por historias clínicas de los recién nacidos y de las madres con preeclampsia. la muestra estuvo compuesta por 150 casos de pacientes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2017 que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: la preeclampsia en gestantes trae consigo alta morbilidad perinatal así lo demuestran los resultados obtenidos con el 58% (87) de recién nacidos de este grupo de gestantes que ingresaron a ser hospitalizados, por depresión respiratoria, prematuridad, ictericia neonatal y otras patologías. Conclusiones: la morbilidad perinatal en gestantes con preeclampsia fueron: depresión respiratoria (25.2%), seguido de prematuridad (24.1%), siendo el 20.6% correspondiente a ictericia neonatal, entre otros de menores porcentajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).