Características diagnósticas de la electromiografía y neuroconducción en la familia policial Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características diagnósticas electromiográficas y de neuroconducción, más frecuentes en la familia policial, en el Hospital Nacional P.N.P en Lima-Perú. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de las características diagnósticas, evidenciadas por el estudio de electrom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casma Vasquez, Mario Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electromiografía
Polineuropatías
Síndrome del túnel carpiano
Conducción nerviosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_957249fce4383d9df394519aff47645b
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3926
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Loayza Alarico, Manuel JesúsCasma Vasquez, Mario RaulCasma Vasquez, Mario Raul2018-09-24T12:14:33Z2018-09-24T12:14:33Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3926Objetivo: Describir las características diagnósticas electromiográficas y de neuroconducción, más frecuentes en la familia policial, en el Hospital Nacional P.N.P en Lima-Perú. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de las características diagnósticas, evidenciadas por el estudio de electromiografía y neuroconducción, en el consultorio N°04 del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Policía Nacional del Perú entre enero y diciembre del año 2015. Resultados: Se realizaron 810 procedimientos, el 50.4% de sexo masculino y el 61.90% en actividad, con una edad media de 54.64 años. El 56.5% de los resultados fueron normales y el 43.5% fueron patológicos, siendo el de mayor frecuencia, la polineuropatía Mixta 16.4% seguido del síndrome del túnel carpiano (STC) con el 21.60%. Conclusiones: Los resultados del electromiografía y neuroconducción evidencian que la mayoría de exámenes realizados, fueron normales; en los patológicos predominan la polineuropatía mixta y el síndrome del Túnel carpiano, con mayor frecuencia en el sexo masculino y femenino respectivamente.64 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPElectromiografíaPolineuropatíasSíndrome del túnel carpianoConducción nerviosahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características diagnósticas de la electromiografía y neuroconducción en la familia policial Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Física y Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3926/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALcasma_vmr.pdfcasma_vmr.pdfTexto completoapplication/pdf958378https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3926/3/casma_vmr.pdf1fe848f9b98a7241afc029c874379f5aMD53TEXTcasma_vmr.pdf.txtcasma_vmr.pdf.txtExtracted texttext/plain83446https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3926/4/casma_vmr.pdf.txt768f2d019a6224a1ae84266c1b6da284MD54THUMBNAILcasma_vmr.pdf.jpgcasma_vmr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5126https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3926/5/casma_vmr.pdf.jpg08a2670a6155ec830fffc029f469e220MD5520.500.12727/3926oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/39262020-01-03 01:51:12.487REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características diagnósticas de la electromiografía y neuroconducción en la familia policial Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz 2015
title Características diagnósticas de la electromiografía y neuroconducción en la familia policial Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz 2015
spellingShingle Características diagnósticas de la electromiografía y neuroconducción en la familia policial Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz 2015
Casma Vasquez, Mario Raul
Electromiografía
Polineuropatías
Síndrome del túnel carpiano
Conducción nerviosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características diagnósticas de la electromiografía y neuroconducción en la familia policial Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz 2015
title_full Características diagnósticas de la electromiografía y neuroconducción en la familia policial Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz 2015
title_fullStr Características diagnósticas de la electromiografía y neuroconducción en la familia policial Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz 2015
title_full_unstemmed Características diagnósticas de la electromiografía y neuroconducción en la familia policial Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz 2015
title_sort Características diagnósticas de la electromiografía y neuroconducción en la familia policial Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Casma Vasquez, Mario Raul
author Casma Vasquez, Mario Raul
author_facet Casma Vasquez, Mario Raul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Alarico, Manuel Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Casma Vasquez, Mario Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Electromiografía
Polineuropatías
Síndrome del túnel carpiano
Conducción nerviosa
topic Electromiografía
Polineuropatías
Síndrome del túnel carpiano
Conducción nerviosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Describir las características diagnósticas electromiográficas y de neuroconducción, más frecuentes en la familia policial, en el Hospital Nacional P.N.P en Lima-Perú. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de las características diagnósticas, evidenciadas por el estudio de electromiografía y neuroconducción, en el consultorio N°04 del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Policía Nacional del Perú entre enero y diciembre del año 2015. Resultados: Se realizaron 810 procedimientos, el 50.4% de sexo masculino y el 61.90% en actividad, con una edad media de 54.64 años. El 56.5% de los resultados fueron normales y el 43.5% fueron patológicos, siendo el de mayor frecuencia, la polineuropatía Mixta 16.4% seguido del síndrome del túnel carpiano (STC) con el 21.60%. Conclusiones: Los resultados del electromiografía y neuroconducción evidencian que la mayoría de exámenes realizados, fueron normales; en los patológicos predominan la polineuropatía mixta y el síndrome del Túnel carpiano, con mayor frecuencia en el sexo masculino y femenino respectivamente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-24T12:14:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-24T12:14:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3926
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3926
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 64 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3926/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3926/3/casma_vmr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3926/4/casma_vmr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3926/5/casma_vmr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
1fe848f9b98a7241afc029c874379f5a
768f2d019a6224a1ae84266c1b6da284
08a2670a6155ec830fffc029f469e220
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255925650784256
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).