El Principio de Responsabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador

Descripción del Articulo

El Derecho Consitucional constituye una de las ramas del derecho poco comprendidas y más polémicas, pues es donde se da un mayor grado de interpretación y posiblemente donde se puede dar mayores conceptos indeterminados, pero que tiene implicancia en todas las áreas del derecho, mas aun cuando exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Facundo Niño de Guzmán, Luis Miguel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de responsabilidad
Derecho administrativo sancionador
Teoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_949da1479f4626bc7d5028163f4febec
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10533
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Principio de Responsabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador
title El Principio de Responsabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador
spellingShingle El Principio de Responsabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador
Facundo Niño de Guzmán, Luis Miguel
Principio de responsabilidad
Derecho administrativo sancionador
Teoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El Principio de Responsabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador
title_full El Principio de Responsabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador
title_fullStr El Principio de Responsabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador
title_full_unstemmed El Principio de Responsabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador
title_sort El Principio de Responsabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador
author Facundo Niño de Guzmán, Luis Miguel
author_facet Facundo Niño de Guzmán, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernando Nieto, Eduardo Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Facundo Niño de Guzmán, Luis Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio de responsabilidad
Derecho administrativo sancionador
Teoría
topic Principio de responsabilidad
Derecho administrativo sancionador
Teoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El Derecho Consitucional constituye una de las ramas del derecho poco comprendidas y más polémicas, pues es donde se da un mayor grado de interpretación y posiblemente donde se puede dar mayores conceptos indeterminados, pero que tiene implicancia en todas las áreas del derecho, mas aun cuando existen multiples operadores que lo interpretaran, y en especial el hiperactivismo judicial que es cuando los jueces en aras de corregir situaciones terminan invadiendo fueros determinados a otros poderes, convirtiéndose en legisladores, siendo que dicho temor se manifestó en el debate sobre el Guardian de la Constitucion hecho entre Schmitt y Kelsen, cuando Schmitt critico la posición de Kelsen de dotar al juez la facultad de interpertar mas alla de los limites establecidos por la ley, pues dicha posición desvanecería de manera efectiva el Principio de Separación de Poderes, al permitir que el juez quiera ejercer funciones legislativas por las que no esta autorizado. Al respecto, uno de sus pilares de protección del derecho constitucional constituye los derechos fundamentales, surgiendo primero de protección contra el abuso de los poderes públicos; y posteriormente como la del efecto de irradiación mediante la cual, dichos derechos irradian al resto del ordenamiento, no existiendo a partir de ese momento zonas exentas de control constitucional. El Principio de Culpabilidad en Sede Administrativa, a través de la responsabilidad administrativa en los procedimientos administrativos sancionadores, constituye el Tema de Investigación en torno a la cual iniciare el desarrollo del presente trabajo de investigación, para lograr la incorporación de una línea de pensamiento jurídico a través del principio de responsabilidad, generando la compatibilidad de la responsabilidad objetiva y subjetiva, y con ello buscar un equilibrio entre garantismo de los administrados y una eficaz protección a la sociedad, mas aun cuando existe un vacio en su estudio que podría podría convertir en real los temores del hiperactivismo judicial a través de la nulidad de los procedimientos administrativos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-23T19:53:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-23T19:53:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/10533
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/10533
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 195 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10533/1/facundo_ndglm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10533/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10533/3/facundo_ndglm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10533/4/facundo_ndglm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dcfab328459463a4bc6f8e8f81596df
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
97d4d7cfa5cbf099d6a9fea033325664
7df8698ce22d72f6b218288b210b7264
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255998178689024
spelling Hernando Nieto, Eduardo EmilioFacundo Niño de Guzmán, Luis Miguel2022-08-23T19:53:19Z2022-08-23T19:53:19Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12727/10533El Derecho Consitucional constituye una de las ramas del derecho poco comprendidas y más polémicas, pues es donde se da un mayor grado de interpretación y posiblemente donde se puede dar mayores conceptos indeterminados, pero que tiene implicancia en todas las áreas del derecho, mas aun cuando existen multiples operadores que lo interpretaran, y en especial el hiperactivismo judicial que es cuando los jueces en aras de corregir situaciones terminan invadiendo fueros determinados a otros poderes, convirtiéndose en legisladores, siendo que dicho temor se manifestó en el debate sobre el Guardian de la Constitucion hecho entre Schmitt y Kelsen, cuando Schmitt critico la posición de Kelsen de dotar al juez la facultad de interpertar mas alla de los limites establecidos por la ley, pues dicha posición desvanecería de manera efectiva el Principio de Separación de Poderes, al permitir que el juez quiera ejercer funciones legislativas por las que no esta autorizado. Al respecto, uno de sus pilares de protección del derecho constitucional constituye los derechos fundamentales, surgiendo primero de protección contra el abuso de los poderes públicos; y posteriormente como la del efecto de irradiación mediante la cual, dichos derechos irradian al resto del ordenamiento, no existiendo a partir de ese momento zonas exentas de control constitucional. El Principio de Culpabilidad en Sede Administrativa, a través de la responsabilidad administrativa en los procedimientos administrativos sancionadores, constituye el Tema de Investigación en torno a la cual iniciare el desarrollo del presente trabajo de investigación, para lograr la incorporación de una línea de pensamiento jurídico a través del principio de responsabilidad, generando la compatibilidad de la responsabilidad objetiva y subjetiva, y con ello buscar un equilibrio entre garantismo de los administrados y una eficaz protección a la sociedad, mas aun cuando existe un vacio en su estudio que podría podría convertir en real los temores del hiperactivismo judicial a través de la nulidad de los procedimientos administrativos.application/pdf195 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPrincipio de responsabilidadDerecho administrativo sancionadorTeoríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El Principio de Responsabilidad en el Derecho Administrativo Sancionadorinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en DerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Unidad de PosgradoDerecho07964325https://orcid.org/0000-0001-9464-722445157016421018Álvarez Miranda, Ernesto JulioValdivia Bocanegra, María Luisa GabrielaGálvez Montero, José FranciscoLozano Hernández, Julio CarlosRamos Miraval, Miguel Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALfacundo_ndglm.pdffacundo_ndglm.pdfTrabajoapplication/pdf2302857https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10533/1/facundo_ndglm.pdf0dcfab328459463a4bc6f8e8f81596dfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10533/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTfacundo_ndglm.pdf.txtfacundo_ndglm.pdf.txtExtracted texttext/plain397307https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10533/3/facundo_ndglm.pdf.txt97d4d7cfa5cbf099d6a9fea033325664MD53THUMBNAILfacundo_ndglm.pdf.jpgfacundo_ndglm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4511https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10533/4/facundo_ndglm.pdf.jpg7df8698ce22d72f6b218288b210b7264MD5420.500.12727/10533oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/105332022-08-24 03:03:10.921REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).