Factores de riesgo del parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales, Comas 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo es determinar los factores de riesgo del parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales, Comas 2017. Material y Métodos: estudio de tipo cuantitativo, no experimental, de diseño analítico de casos y controles, transversal y retrospectivo, con una mues...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4558 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo de parto prematuro Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo es determinar los factores de riesgo del parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales, Comas 2017. Material y Métodos: estudio de tipo cuantitativo, no experimental, de diseño analítico de casos y controles, transversal y retrospectivo, con una muestra conformada por 50 casos y 100 controles. se calcularon los odds ratio para estimar el riesgo e intervalos de confianza 95%. Resultados: se obtuvo con mayor asociación de riesgo para parto pretérmino, los factores obstétricos, entre ellos los controles prenatales inadecuados (< 6 controles) 60% para los casos y 25 % para los controles (or=4,89; ic: [2,36 -10,14]). el grupo caso presentó 56% de antecedente de abortos y el grupo control 32,3% (or=2,66; ic: [ 1,32-5,36]). el embarazo múltiple 34 % para los casos y ninguna en los controles (or=4,03; ic: [2,99-5,41]). el 34% de los casos presentaron periodo intergenésico ≥ 2 años y 14% los controles (or=3,16; ic: [1,40-7,13]). entre los factores patológicos fueron la anemia con 72% para los casos y 18% para los controles (or= 11,71 ic: [5,25 -26,09 ]) , el 68% de los casos presentó infección del tracto urinario y los controles 16% (or=11,15; ic: [5,02 -24,81]) , la ruptura prematura de membranas 56% para los casos y 1% para el grupo control (or=126; ic: [16,26 -976,26]), el 16% de los casos presentó polihidramnios y en el grupo control ninguna presentó y la vaginosis bacteriana con 64% para los casos y 17% para los controles(or=8,68; ic: [3,98 -18,9]) , son factores de riesgo para el parto pretérmino. Conclusiones: los factores de riesgo estadísticamente significativos para presentar parto pretérmino fueron los controles prenatales inadecuados, antecedentes de abortos, embarazo múltiple, periodo intergenésico < 2 años, anemia, infección del trato urinario, ruptura prematura de membranas, polihidramnios y la vaginosis bacteriana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).