Frecuencia de parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares en la Unidad de Recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins febrero - junio 2012
Descripción del Articulo
Objetivo: Cuantificar la frecuencia de la parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares competitivos en la unidad de recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Material y métodos: Estudio observacional, transversal, prospectivo y descriptivo realizado en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bloqueo Neuromuscular Sala de recuperación Despertar intraoperatorio 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_942b82cee2ebefbd3b6a1bf4138f0021 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2219 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Soriano Soriano, Norman PavelSoriano Soriano, Norman Pavel2016-10-18T11:39:22Z2016-10-18T11:39:22Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12727/2219Objetivo: Cuantificar la frecuencia de la parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares competitivos en la unidad de recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Material y métodos: Estudio observacional, transversal, prospectivo y descriptivo realizado en todos aquellos pacientes que acudieron a la unidad de recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante los meses de Febrero hasta Junio del 2012, habiendo sido programados y operados por el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se uso TOF-Watch®S para diagnosticar la parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares competitivos en la unidad de recuperación post-anestésica. Resultados: Se evaluaron 384 pacientes, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión del estudio. La incidencia de parálisis residual fue de 198 pacientes (51.56%). Los pacientes con score de Aldrete menor a 8 (316 pacientes), de los cuales, 167 presentaban TOF<0.9 y los de score mayor o igual a 8 fueron 68, los cuales, 31 presentaban TOF<0.9. La mayoría de pacientes se le administro rocuronio (325 pacientes) a comparación del vecuronio (59 pacientes). Se encontró mayor frecuencia de TOF<0.9 con el uso de Rocuronio. Conclusiones: La incidencia de parálisis residual en la Unidad de recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins fue alta, encontrándose, 198 pacientes (51.56%). No existe relación entre la presencia del score de Aldrete menor a 8 y la presencia del TOF<0.9. Se encontró mayor incidencia de TOF<0.9 asociada al uso de rocuronio en comparación del vecuronio.23 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPBloqueo NeuromuscularSala de recuperaciónDespertar intraoperatorio617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Frecuencia de parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares en la Unidad de Recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins febrero - junio 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2219/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALsoriano_np.pdfsoriano_np.pdfTesis completaapplication/pdf796127https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2219/3/soriano_np.pdf1312d56522d0adebee87f573628af70aMD53TEXTsoriano_np.pdf.txtsoriano_np.pdf.txtExtracted texttext/plain30176https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2219/4/soriano_np.pdf.txt0ff3dcc8128ee63e9b41366d528831c4MD54THUMBNAILsoriano_np.pdf.jpgsoriano_np.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4678https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2219/5/soriano_np.pdf.jpg08c960a0ad352165b422fd1be3e68f14MD5520.500.12727/2219oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22192020-01-03 00:59:43.29REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia de parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares en la Unidad de Recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins febrero - junio 2012 |
title |
Frecuencia de parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares en la Unidad de Recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins febrero - junio 2012 |
spellingShingle |
Frecuencia de parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares en la Unidad de Recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins febrero - junio 2012 Soriano Soriano, Norman Pavel Bloqueo Neuromuscular Sala de recuperación Despertar intraoperatorio 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Frecuencia de parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares en la Unidad de Recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins febrero - junio 2012 |
title_full |
Frecuencia de parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares en la Unidad de Recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins febrero - junio 2012 |
title_fullStr |
Frecuencia de parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares en la Unidad de Recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins febrero - junio 2012 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares en la Unidad de Recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins febrero - junio 2012 |
title_sort |
Frecuencia de parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares en la Unidad de Recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins febrero - junio 2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soriano Soriano, Norman Pavel |
author |
Soriano Soriano, Norman Pavel |
author_facet |
Soriano Soriano, Norman Pavel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soriano Soriano, Norman Pavel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bloqueo Neuromuscular Sala de recuperación Despertar intraoperatorio |
topic |
Bloqueo Neuromuscular Sala de recuperación Despertar intraoperatorio 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Cuantificar la frecuencia de la parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares competitivos en la unidad de recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Material y métodos: Estudio observacional, transversal, prospectivo y descriptivo realizado en todos aquellos pacientes que acudieron a la unidad de recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante los meses de Febrero hasta Junio del 2012, habiendo sido programados y operados por el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se uso TOF-Watch®S para diagnosticar la parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares competitivos en la unidad de recuperación post-anestésica. Resultados: Se evaluaron 384 pacientes, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión del estudio. La incidencia de parálisis residual fue de 198 pacientes (51.56%). Los pacientes con score de Aldrete menor a 8 (316 pacientes), de los cuales, 167 presentaban TOF<0.9 y los de score mayor o igual a 8 fueron 68, los cuales, 31 presentaban TOF<0.9. La mayoría de pacientes se le administro rocuronio (325 pacientes) a comparación del vecuronio (59 pacientes). Se encontró mayor frecuencia de TOF<0.9 con el uso de Rocuronio. Conclusiones: La incidencia de parálisis residual en la Unidad de recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins fue alta, encontrándose, 198 pacientes (51.56%). No existe relación entre la presencia del score de Aldrete menor a 8 y la presencia del TOF<0.9. Se encontró mayor incidencia de TOF<0.9 asociada al uso de rocuronio en comparación del vecuronio. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-18T11:39:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-18T11:39:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2219 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2219 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
23 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2219/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2219/3/soriano_np.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2219/4/soriano_np.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2219/5/soriano_np.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 1312d56522d0adebee87f573628af70a 0ff3dcc8128ee63e9b41366d528831c4 08c960a0ad352165b422fd1be3e68f14 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817680181460992 |
score |
12.851256 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).