Frecuencia de parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares en la Unidad de Recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins febrero - junio 2012
Descripción del Articulo
Objetivo: Cuantificar la frecuencia de la parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares competitivos en la unidad de recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Material y métodos: Estudio observacional, transversal, prospectivo y descriptivo realizado en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bloqueo Neuromuscular Sala de recuperación Despertar intraoperatorio 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Cuantificar la frecuencia de la parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares competitivos en la unidad de recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Material y métodos: Estudio observacional, transversal, prospectivo y descriptivo realizado en todos aquellos pacientes que acudieron a la unidad de recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante los meses de Febrero hasta Junio del 2012, habiendo sido programados y operados por el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se uso TOF-Watch®S para diagnosticar la parálisis residual de los bloqueadores neuromusculares competitivos en la unidad de recuperación post-anestésica. Resultados: Se evaluaron 384 pacientes, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión del estudio. La incidencia de parálisis residual fue de 198 pacientes (51.56%). Los pacientes con score de Aldrete menor a 8 (316 pacientes), de los cuales, 167 presentaban TOF<0.9 y los de score mayor o igual a 8 fueron 68, los cuales, 31 presentaban TOF<0.9. La mayoría de pacientes se le administro rocuronio (325 pacientes) a comparación del vecuronio (59 pacientes). Se encontró mayor frecuencia de TOF<0.9 con el uso de Rocuronio. Conclusiones: La incidencia de parálisis residual en la Unidad de recuperación post-anestésica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins fue alta, encontrándose, 198 pacientes (51.56%). No existe relación entre la presencia del score de Aldrete menor a 8 y la presencia del TOF<0.9. Se encontró mayor incidencia de TOF<0.9 asociada al uso de rocuronio en comparación del vecuronio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).