Exportación Completada — 

Percepción de barreras y limitaciones para realizar una tesis de pregrado en estudiantes de dos facultades de Medicina Humana de la región de Lambayeque en el período agosto - noviembre 2015

Descripción del Articulo

Objetivos: identificar las barreras y limitaciones que el estudiante percibe para realizar una tesis en pregrado. Material y Método: Diseño no experimental, observacional, descriptivo, trasversal. La población estuvo constituida por los estudiantes de 1ro – 6to año de la Facultad de Medicina Humana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ramírez, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuentes de financiación de investigación
Tesis académicas
Estudiantes de medicina
610.7 - Medicina: Educación, investigación, enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: identificar las barreras y limitaciones que el estudiante percibe para realizar una tesis en pregrado. Material y Método: Diseño no experimental, observacional, descriptivo, trasversal. La población estuvo constituida por los estudiantes de 1ro – 6to año de la Facultad de Medicina Humana de las Universidad San Martin de Porres Filial Norte y la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo matriculados en el ciclo 2015-II, aplicándose cuestionario que consta de 38 preguntas el cual fue diseñado para identificar las barreras (docentes no están capacitados en metodología de la Investigación para asesorar correctamente trabajos de tesis, promover talleres de investigación extracurriculares, relación alumno – asesor facilitaría la realización del trabajo de tesis) y limitaciones (deficiente manejo de metodología de la investigación científica, factor económico, factor tiempo, dificultad en elegir un tema de Investigación). Resultados: De los 279 estudiantes que participaron en el estudio, el 65.2% fue de sexo masculino, la edad promedio fue 20 años; 51.3% provinieron de una universidad nacional. Siendo la principal barrera que no haya talleres extracurriculares que promuevan la investigación con un 260(93.2%) y la principal limitación el tiempo con 258(92.5%). Conclusiones: la principal barrera que no halla talleres extracurriculares que promuevan la investigación y la principal limitación el factor económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).