Centro de educación técnico productiva de carpintería en Villa El Salvador
Descripción del Articulo
De acuerdo con los últimos estudios en el Perú, entre los años de 2013 y 2015, se ha detectado una fuerte divergencia entre la oferta y demanda de técnicos y universitarios en el ámbito laboral, teniendo como resultado un déficit importante de técnicos y un superávit de universitarios. En el año de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2634 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2634 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carpintería Instalaciones educativas Centros técnico-vocacionales Centros de capacitación - Diseño y construcción 684 - Muebles y talleres de hogar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | De acuerdo con los últimos estudios en el Perú, entre los años de 2013 y 2015, se ha detectado una fuerte divergencia entre la oferta y demanda de técnicos y universitarios en el ámbito laboral, teniendo como resultado un déficit importante de técnicos y un superávit de universitarios. En el año de 2015 la demanda por profesionales técnicos fue de 300 mil; sin embargo, el sistema educacional solo proporcionó a 98 mil de estos profesionales. Con el fin de disminuir la brecha entre la cantidad de profesionales técnicos y universitarios, el 09 de junio del presente año, el pleno del Congreso aprobó la nueva Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, otorgándole un grado de bachiller técnico. La falta de interés por las carreras técnicas se incrementa debido a que los estudios técnicos, en muchos casos, solo desarrollan la parte técnica, dejando de lado los temas de gestión empresarial, los que permiten complementar las habilidades productivas. Asimismo, la infraestructura de los centros existentes no se las concibió para esa función, razón por la cual no tienen espacios adecuados para el desarrollo de las actividades, aspecto que motivó la presente tesis. Esta propone el diseño de un Centro de Educación Técnico Productiva de carpintería (CETPRO) en Villa El Salvador, teniendo como principal premisa el desarrollo de ambientes, mobiliario y espacios públicos para los estudiantes y población del distrito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).