Características fitoquímicas de muestras comerciales de maca en tres regiones de Perú

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las características fitoquímicas de productos comerciales denominados maca, procedente de centros de expendios formales e informales de las provincias de Lima, Callao y Junín, Perú. METODOLOGÍA: Se estudiaron productos de harina de maca colectadas por conveniencia. Fueron en tot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palma Gutiérrez, Edgardo, Prado Bravo, Christian, Loja Herrera, Berta, Salazar Granara, Alberto Alcibíades
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lepidium
Alcaloides
Flavonoides
Fitosteroles
Comercio
615.3 - Medicamentos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_938ab295158bb218536286fce092b93e
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1500
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características fitoquímicas de muestras comerciales de maca en tres regiones de Perú
title Características fitoquímicas de muestras comerciales de maca en tres regiones de Perú
spellingShingle Características fitoquímicas de muestras comerciales de maca en tres regiones de Perú
Palma Gutiérrez, Edgardo
Lepidium
Alcaloides
Flavonoides
Fitosteroles
Comercio
615.3 - Medicamentos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características fitoquímicas de muestras comerciales de maca en tres regiones de Perú
title_full Características fitoquímicas de muestras comerciales de maca en tres regiones de Perú
title_fullStr Características fitoquímicas de muestras comerciales de maca en tres regiones de Perú
title_full_unstemmed Características fitoquímicas de muestras comerciales de maca en tres regiones de Perú
title_sort Características fitoquímicas de muestras comerciales de maca en tres regiones de Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Granara, Alberto Alcibíades
author Palma Gutiérrez, Edgardo
author_facet Palma Gutiérrez, Edgardo
Prado Bravo, Christian
Loja Herrera, Berta
Salazar Granara, Alberto Alcibíades
author_role author
author2 Prado Bravo, Christian
Loja Herrera, Berta
Salazar Granara, Alberto Alcibíades
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palma Gutiérrez, Edgardo
Prado Bravo, Christian
Loja Herrera, Berta
Salazar Granara, Alberto Alcibíades
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lepidium
Alcaloides
Flavonoides
Fitosteroles
Comercio
topic Lepidium
Alcaloides
Flavonoides
Fitosteroles
Comercio
615.3 - Medicamentos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 615.3 - Medicamentos orgánicos
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVO: Determinar las características fitoquímicas de productos comerciales denominados maca, procedente de centros de expendios formales e informales de las provincias de Lima, Callao y Junín, Perú. METODOLOGÍA: Se estudiaron productos de harina de maca colectadas por conveniencia. Fueron en total ocho muestras: tres muestras de venta formal con registro sanitario (RS) y cuatro muestras de venta informal (sin RS), y otra muestra fue clasificada taxonómicamente por el método de Cerrate E., como Lepidium peruvianum, la cual se colectó en la Meseta de Bombón (Junín). La marcha fitoquímica se realizó según el método de colorimetría descrito por Lock et al, que catalogó cualitativamente la presencia del fitoquímico en “+++” (abundante), “++” (moderado), “+” (leve) y “-” (ausencia). Se indagaron los siguientes metabolitos: alcaloides, lactonas y cumarinas, triterpenos/esteroides, catequinas, resinas, azúcares reductores, saponinas, fenoles, taninos, aminoácidos libres, quinonas, flavonoides y antocianidinas. RESULTADOS: Los fitoquímicos se presentaron de forma heterogénea entre las 8 muestras. Resalta la presencia de alcaloides (+++) en una muestra tanto de venta formal como de informal, frente a (+) de Lepidium peruvianum. Asimismo, se evidenció flavonoides en dos muestra de venta informal (++) y en Lepidumperuvianum (+). Igualmente, se observó esteroides en una muestra de venta formal (++), en dos de venta informal (+++) y en Lepidium peruvianum (++). CONCLUSIONES: Se evidenció la presencia de todos los fitoquímicos indagados, con excepción de las saponinas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-03-02T11:41:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-03-02T11:41:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Palma-Gutiérrez E, Loja-Herrera B, Prado-Bravo C, Salazar-Granara A. Características fitoquímicas de muestras comerciales de maca en tres regiones de Perú. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana 2012;17(2)89-93.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1500
identifier_str_mv Palma-Gutiérrez E, Loja-Herrera B, Prado-Bravo C, Salazar-Granara A. Características fitoquímicas de muestras comerciales de maca en tres regiones de Perú. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana 2012;17(2)89-93.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1500
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1680-8398
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv CIMEL;vol. 17, n. 2
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71729116007
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp. 89-93.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1500/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1500/3/palma_ge.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1500/4/palma_ge.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1500/5/palma_ge.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
a8fbfd2f46ee698f8fb0f80a9c0eff90
86fcd9159702fa8fe9d0b0383c713796
927c6e63aa0ee561e03c2d6aeb19718d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890164043907072
spelling Palma Gutiérrez, EdgardoPrado Bravo, ChristianLoja Herrera, BertaSalazar Granara, Alberto AlcibíadesSalazar Granara, Alberto Alcibíades2016-03-02T11:41:27Z2016-03-02T11:41:27Z2012Palma-Gutiérrez E, Loja-Herrera B, Prado-Bravo C, Salazar-Granara A. Características fitoquímicas de muestras comerciales de maca en tres regiones de Perú. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana 2012;17(2)89-93.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1500OBJETIVO: Determinar las características fitoquímicas de productos comerciales denominados maca, procedente de centros de expendios formales e informales de las provincias de Lima, Callao y Junín, Perú. METODOLOGÍA: Se estudiaron productos de harina de maca colectadas por conveniencia. Fueron en total ocho muestras: tres muestras de venta formal con registro sanitario (RS) y cuatro muestras de venta informal (sin RS), y otra muestra fue clasificada taxonómicamente por el método de Cerrate E., como Lepidium peruvianum, la cual se colectó en la Meseta de Bombón (Junín). La marcha fitoquímica se realizó según el método de colorimetría descrito por Lock et al, que catalogó cualitativamente la presencia del fitoquímico en “+++” (abundante), “++” (moderado), “+” (leve) y “-” (ausencia). Se indagaron los siguientes metabolitos: alcaloides, lactonas y cumarinas, triterpenos/esteroides, catequinas, resinas, azúcares reductores, saponinas, fenoles, taninos, aminoácidos libres, quinonas, flavonoides y antocianidinas. RESULTADOS: Los fitoquímicos se presentaron de forma heterogénea entre las 8 muestras. Resalta la presencia de alcaloides (+++) en una muestra tanto de venta formal como de informal, frente a (+) de Lepidium peruvianum. Asimismo, se evidenció flavonoides en dos muestra de venta informal (++) y en Lepidumperuvianum (+). Igualmente, se observó esteroides en una muestra de venta formal (++), en dos de venta informal (+++) y en Lepidium peruvianum (++). CONCLUSIONES: Se evidenció la presencia de todos los fitoquímicos indagados, con excepción de las saponinas.Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología. Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), Lima, Perú.pp. 89-93.spaCiencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericanaurn:issn:1680-8398CIMEL;vol. 17, n. 2http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71729116007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPLepidiumAlcaloidesFlavonoidesFitosterolesComercio615.3 - Medicamentos orgánicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características fitoquímicas de muestras comerciales de maca en tres regiones de Perúinfo:eu-repo/semantics/articleMedicina HumanaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicinaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1500/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALpalma_ge.pdfpalma_ge.pdfTrabajoapplication/pdf95839https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1500/3/palma_ge.pdfa8fbfd2f46ee698f8fb0f80a9c0eff90MD53TEXTpalma_ge.pdf.txtpalma_ge.pdf.txtExtracted texttext/plain22071https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1500/4/palma_ge.pdf.txt86fcd9159702fa8fe9d0b0383c713796MD54THUMBNAILpalma_ge.pdf.jpgpalma_ge.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8668https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1500/5/palma_ge.pdf.jpg927c6e63aa0ee561e03c2d6aeb19718dMD5520.500.12727/1500oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15002020-01-03 00:49:43.472REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.825548
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).