Mejora de la eficiencia en la reparación de electrodomésticos en una empresa de servicios

Descripción del Articulo

La empresa en estudio presenta deficiencias en la reparación de electrodomésticos. El diagnóstico inicial arrojó eficiencias tales como: línea blanca 69.75%, línea marrón 37.57%, línea de cómputo 82.17%. Como solución a este problema se utilizó las herramientas de calidad como las 5´S, Análisis Moda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Huayané, Victor Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrodomésticos
Reparaciones
Mejoramiento de procesos
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa en estudio presenta deficiencias en la reparación de electrodomésticos. El diagnóstico inicial arrojó eficiencias tales como: línea blanca 69.75%, línea marrón 37.57%, línea de cómputo 82.17%. Como solución a este problema se utilizó las herramientas de calidad como las 5´S, Análisis Modal de Fallas y efectos (AMFE), Despliegue de la función Calidad (QFD) basado en la metodología de planear, hacer, verificar y actuar (PHVA) cuyo objetivo es optimizar las eficiencias en la reparación de electrodomésticos. Mediante la aplicación de las herramientas mencionadas se ha obtenido una mejora inicial del 10% sobre el primer diagnóstico, esto gracias a la redistribución de procesos en el sistema, mejoras en el ambiente de trabajo y el haberse establecido lineamientos de trabajo por cada línea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).