Trabajo de suficiencia profesional Centro de Salud Jesús María y Hospital San Juan de Lurigancho 2024
Descripción del Articulo
El objetivo fue analizar las competencias desarrolladas durante la formación académica, destacando las experiencias relevantes obtenidas durante el internado comunitario y hospitalario. Así como, el cuidado brindado a un paciente con neumonía como complicación posterior a una colecistectomía, a trav...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19257 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería Proceso de enfermería Centros de Salud Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo fue analizar las competencias desarrolladas durante la formación académica, destacando las experiencias relevantes obtenidas durante el internado comunitario y hospitalario. Así como, el cuidado brindado a un paciente con neumonía como complicación posterior a una colecistectomía, a través del Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Método: Enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, donde se documentan experiencias en el ámbito comunitario en Estrategias y Programas de salud del primer nivel, asimismo, en el área hospitalaria de nivel II-2, se realizaron rotaciones que fortalecieron las competencias para brindar atenciones óptimas; donde se aplicó el PAE, empleando sus 5 fases para guiar el cuidado con el apoyo de las taxonomías NANDA, NIC y NOC. Resultados: Se alcanzaron las competencias del perfil de egreso para proporcionar cuidados holísticos al paciente. Se participó en estrategias de salud pública enfocadas en la promoción y prevención, como el programa de Crecimiento y Desarrollo, Inmunizaciones y las medidas para la Prevención y Control de Tuberculosis. En el entorno hospitalario, se brindó cuidados a pacientes sanos y enfermos en todas las etapas del ciclo vital. La aplicación del PAE permitió identificar las necesidades por medio de la valoración, planificación, ejecución y evaluación en un paciente que presentó neumonía posterior a una colecistectomía. Conclusiones: Durante el internado comunitario y hospitalario se consolidaron las competencias establecidas en el perfil académico y profesional del egresado debido a la aplicación de x conocimientos en situaciones reales, el aprendizaje adquirido y el acompañamiento profesional que favoreció un crecimiento integral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).