Gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante modelo dinámico de estrategia planeada

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue describir la gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante un modelo dinámico de estrategia planeada. Para ello, se analizó el desempeño del Laboratorio de Toxicología Ocupacional, perteneciente al Centro de Toxicología y Biomedicina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argota Pérez, George, Coasaca Núñez, Alembert
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxicología ocupacional
Modelos de gestión dinámicos
Gestión operacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_92c858facb8dc10416ffe83ac66b7018
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3906
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Argota Pérez, GeorgeCoasaca Núñez, AlembertArgota Pérez, GeorgeCoasaca Núñez, Alembert2018-09-18T15:51:33Z2018-09-18T15:51:33Z2016Argota Pérez, G. (2016). Gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante modelo dinámico de estrategia planeadahttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3906El objetivo de esta investigación fue describir la gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante un modelo dinámico de estrategia planeada. Para ello, se analizó el desempeño del Laboratorio de Toxicología Ocupacional, perteneciente al Centro de Toxicología y Biomedicina en Santiago de Cuba, Cuba. Se aplicó como método cuantitativo de investigación el teórico sistemático, así como el empírico por medición. La técnica cuantitativa de análisis se basó en la observación estructurada. La gestión operacional del modelo dinámico de estrategia planeada, difirió de cualquier otro existente en Cuba, ya que la manera de competir, entre los centros toxicológicos por los sectores de la sociedad, es muy diferente dada la misión que desempeñan, el desarrollo de sus recursos materiales, financieros y humanos, así como las capacidades de organización que presentan. El carácter de operatividad desarrollado mediante las cinco etapas, incluyen pensamiento estratégico, análisis estratégico, formulación estratégica, programación estratégica e implantación y control estratégico. Las etapas correspondieron a los servicios preventivos que se realizan con base en asesorías de evaluación de riesgo toxicológico ocupacional, las que permiten determinar y aplicar, de forma científica, nuevas políticas de acción. Se concluyó que el modelo dinámico, descrito sobre la estrategia planeada a seguir para los servicios científicotécnicos e investigaciones biomédicas en toxicología ocupacional, permitió visualizar, conjuntamente con las funciones administrativas y directivas las diferentes posibilidades de implementar y coordinar diagnósticos preventivos y de pesquisas activas, con base en asesorías de evaluación de riesgo toxicológico ocupacional, que posibilitó determinar y aplicar científicamente nuevas políticas de acción.13spaCampusPEurn:issn:1812-6049Campus;vol. 21, n. 22info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPToxicología ocupacionalModelos de gestión dinámicosGestión operacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante modelo dinámico de estrategia planeadainfo:eu-repo/semantics/articleCiencias AeronáuticasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaCiencias AeronáuticasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-891https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3906/2/license.txtaf8a3d67ae8f1160687b102643cd06c2MD52ORIGINALarticulo1.pdfarticulo1.pdfTexto completoapplication/pdf300774https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3906/1/articulo1.pdff0bf8d532f9fdeff239ff80ba0331609MD51TEXTarticulo1.pdf.txtarticulo1.pdf.txtExtracted texttext/plain40224https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3906/3/articulo1.pdf.txtdcd610f198fa01872140514b6e5f6f21MD53THUMBNAILarticulo1.pdf.jpgarticulo1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7285https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3906/4/articulo1.pdf.jpg797af681ef30c6f8d4602c59c3b00a5aMD5420.500.12727/3906oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/39062020-01-03 01:49:53.368REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMNClJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm8gY29tZXJjaWFsIC0gU2luIG9icmEgZGVyaXZhZGEgDQpDQyBCWS1OQy1ORA==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante modelo dinámico de estrategia planeada
title Gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante modelo dinámico de estrategia planeada
spellingShingle Gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante modelo dinámico de estrategia planeada
Argota Pérez, George
Toxicología ocupacional
Modelos de gestión dinámicos
Gestión operacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante modelo dinámico de estrategia planeada
title_full Gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante modelo dinámico de estrategia planeada
title_fullStr Gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante modelo dinámico de estrategia planeada
title_full_unstemmed Gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante modelo dinámico de estrategia planeada
title_sort Gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante modelo dinámico de estrategia planeada
dc.creator.none.fl_str_mv Argota Pérez, George
Coasaca Núñez, Alembert
author Argota Pérez, George
author_facet Argota Pérez, George
Coasaca Núñez, Alembert
author_role author
author2 Coasaca Núñez, Alembert
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Argota Pérez, George
Coasaca Núñez, Alembert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Toxicología ocupacional
Modelos de gestión dinámicos
Gestión operacional
topic Toxicología ocupacional
Modelos de gestión dinámicos
Gestión operacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El objetivo de esta investigación fue describir la gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante un modelo dinámico de estrategia planeada. Para ello, se analizó el desempeño del Laboratorio de Toxicología Ocupacional, perteneciente al Centro de Toxicología y Biomedicina en Santiago de Cuba, Cuba. Se aplicó como método cuantitativo de investigación el teórico sistemático, así como el empírico por medición. La técnica cuantitativa de análisis se basó en la observación estructurada. La gestión operacional del modelo dinámico de estrategia planeada, difirió de cualquier otro existente en Cuba, ya que la manera de competir, entre los centros toxicológicos por los sectores de la sociedad, es muy diferente dada la misión que desempeñan, el desarrollo de sus recursos materiales, financieros y humanos, así como las capacidades de organización que presentan. El carácter de operatividad desarrollado mediante las cinco etapas, incluyen pensamiento estratégico, análisis estratégico, formulación estratégica, programación estratégica e implantación y control estratégico. Las etapas correspondieron a los servicios preventivos que se realizan con base en asesorías de evaluación de riesgo toxicológico ocupacional, las que permiten determinar y aplicar, de forma científica, nuevas políticas de acción. Se concluyó que el modelo dinámico, descrito sobre la estrategia planeada a seguir para los servicios científicotécnicos e investigaciones biomédicas en toxicología ocupacional, permitió visualizar, conjuntamente con las funciones administrativas y directivas las diferentes posibilidades de implementar y coordinar diagnósticos preventivos y de pesquisas activas, con base en asesorías de evaluación de riesgo toxicológico ocupacional, que posibilitó determinar y aplicar científicamente nuevas políticas de acción.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-18T15:51:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-18T15:51:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Argota Pérez, G. (2016). Gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante modelo dinámico de estrategia planeada
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3906
identifier_str_mv Argota Pérez, G. (2016). Gestión sobre investigación operativa en toxicología ocupacional mediante modelo dinámico de estrategia planeada
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3906
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1812-6049
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Campus;vol. 21, n. 22
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 13
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Campus
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3906/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3906/1/articulo1.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3906/3/articulo1.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3906/4/articulo1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv af8a3d67ae8f1160687b102643cd06c2
f0bf8d532f9fdeff239ff80ba0331609
dcd610f198fa01872140514b6e5f6f21
797af681ef30c6f8d4602c59c3b00a5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256027032354816
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).