Uso de modelos dinámicos Vensim en operaciones de movimientos de tierras para canteras de materiales no metálicos
Descripción del Articulo
Las operaciones mineras no metálicas en el norte del país, siempre se han manejado bajo el enfoque de oferta y demanda, por lo que el abastecimiento de materiales para construcción civil, carreteras, edificaciones y plan de desarrollo de operaciones mineras; sólo se han procesado con proyecciones ba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3685 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aplicabilidad de sistemas dinámicos Vensim en operaciones de canteras modelos dinámicos modelo causal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Las operaciones mineras no metálicas en el norte del país, siempre se han manejado bajo el enfoque de oferta y demanda, por lo que el abastecimiento de materiales para construcción civil, carreteras, edificaciones y plan de desarrollo de operaciones mineras; sólo se han procesado con proyecciones basados en estimados, más no en modelos dinámicos con alternativas que pueden estimar, basado en variables que pueden ser del tipo equipo, maquinaria, personal, ciclo de operaciones, eficiencia, tipo de terreno, clima, visibilidad, destreza de los operadores, entre otros. En esta tesis, se consideró tener como área de investigación la Cantera de Sojo -03 ubicado en la Provincia de Sullana, para comprobar la hipótesis de viabilidad del uso de nuevo software de simulación de cobertura sencilla e implementación práctica bajo el esquema de sistemas dinámicos, con costos de adquisición bajos pero que sigan cumpliendo con las expectativas de los tradicionalmente usados y así respaldar nuestra hipótesis planteada. Se optó en usar software orientado a una velocidad de ejecución aceptable, flexibilidad y facilidad de uso, como es el caso del VENSIM. El propósito es usar nuevas alternativas de software frecuentemente utilizados en la industria, que se puede emplear en determinar proyecciones en función del tiempo y la productividad en operaciones mineras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).