Exportación Completada — 

Manejo quirúrgico del melanoma maligno cutáneo

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer antecedentes, variedad de melanoma más frecuente, características anatomo-patológicas, tratamiento quirúrgico y complicaciones de los pacientes con melanoma cutáneo. Material y métodos: El presente trabajo es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y responde a un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrazas Díaz, Sandra Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Melanoma/complicaciones
Procedimientos quirúrgicos operativos
617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer antecedentes, variedad de melanoma más frecuente, características anatomo-patológicas, tratamiento quirúrgico y complicaciones de los pacientes con melanoma cutáneo. Material y métodos: El presente trabajo es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y responde a un diseño transversal. Revisamos las historias clínicas de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por melanoma cutáneo, en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Saenz, desde el año 2008 hasta junio del 2013. Se procesaron los datos utilizando frecuencias y porcentajes. Resultados: Se operó a 40 pacientes, 24 varones (60%) y 16 mujeres (40%), con edad promedio de 65,9 años. La variedad más frecuente fue el melanoma lentiginoso acral con 26 casos (65%), la localización más frecuente fue en el pie con 27 casos (67,5%). En la mayoría de pacientes tuvieron una profundidad >3 mm según el índice de Breslow (45%) y nivel V de Clark (32,5%). 9 pacientes (22,5%) tuvieron metástasis. A todos los pacientes se les realizó exéresis y cobertura cutánea, la mayoría con autoinjerto de piel total (45%). A 34 pacientes (85%) se les realizó biopsia de ganglio centinela y a 7 (17,5%) linfadenectomía laparoscópica. La tasa de complicaciones fue de 22,5%. Conclusiones: El manejo quirúrgico del melanoma cutáneo consiste en la exéresis de la lesión primaria con cobertura cutánea inmediata según las características y ubicación de la lesión. A la mayoría de pacientes se les realizó biopsia de ganglio centinela (85%) y en algunos casos linfadenectomía iliaca laparoscópica (17,5%). Las complicaciones locales fueron generalmente menores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).