Uso de citicolina en el tratamiento de pacientes con ictus isquémico agudo. Hospital de Barranca 2014 - 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determina la respuesta clínica de citicolina como neuroprotector en pacientes con ictus agudo tratado en el hospital de Barranca 2014-2016. METODOLOGÍA: muestreo no aleatorizado (no probabilístico) y muestreo por conveniencia; la muestra fue conformada por 182 pacientes cuyas historias clí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Citidina difosfato colina/uso terapéutico Accidente cerebrovascular/terapia Isquemia/terapia Neuroprotección 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_914993404bea064701b2dfc8da4b7a78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2608 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Huatuco Collantes, Zoel AníbalRamos Mendoza, Martín de los MilagrosRamos Mendoza, Martín de los Milagros2017-05-02T15:01:49Z2017-05-02T15:01:49Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2608OBJETIVO: Determina la respuesta clínica de citicolina como neuroprotector en pacientes con ictus agudo tratado en el hospital de Barranca 2014-2016. METODOLOGÍA: muestreo no aleatorizado (no probabilístico) y muestreo por conveniencia; la muestra fue conformada por 182 pacientes cuyas historias clínicas cumplieron los criterios de admisión del investigador para su fácil acceso. El muestreo consecutivo se realizó eligiendo a cada persona accesible que cumplió los criterios mencionados. Para su utilización se requirió incluir toda la población accesible todo un periodo suficientemente largo para observar los cambios. RESULTADOS: 92 pacientes recibieron citicolina y 90 no la recibieron, todos pudieron realizarse los exámenes de neuroimágenes. Al aplicarse la escala de NIHSS al ingreso luego a los tres meses y a los seis meses hubo diferencia significativa a favor de los que recibieron el fármaco, con una mejoría en la escala de 2 a 9 puntos por el 100% de los pacientes, respecto al grupo que no lo recibió, con una mejoría en la escala de 1 punto. CONCLUSIONES: La respuesta clínica de citicolina como neuroreparador significativamente fue superior en todos los pacientes que la recibieron mejorando la totalidad de ellos. La mejor respuesta se observó en lo que respecta a la esfera sensitivo motora (sensibilidad-fuerza) más que a lo concerniente a funciones superiores.59 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCitidina difosfato colina/uso terapéuticoAccidente cerebrovascular/terapiaIsquemia/terapiaNeuroprotección616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Uso de citicolina en el tratamiento de pacientes con ictus isquémico agudo. Hospital de Barranca 2014 - 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoNeurologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRAMOS_MM.pdfRAMOS_MM.pdfTexto completoapplication/pdf1010686https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2608/1/RAMOS_MM.pdf08d9d5a4ab86361a5f7ea938c05ffaecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2608/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTRAMOS_MM.pdf.txtRAMOS_MM.pdf.txtExtracted texttext/plain83779https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2608/3/RAMOS_MM.pdf.txt81c6583cab331fe1eb1fcc3e76234310MD53THUMBNAILRAMOS_MM.pdf.jpgRAMOS_MM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4953https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2608/4/RAMOS_MM.pdf.jpgcd1f26f93f96612077bd6b65add59e76MD5420.500.12727/2608oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/26082020-01-03 01:23:14.745REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de citicolina en el tratamiento de pacientes con ictus isquémico agudo. Hospital de Barranca 2014 - 2015 |
title |
Uso de citicolina en el tratamiento de pacientes con ictus isquémico agudo. Hospital de Barranca 2014 - 2015 |
spellingShingle |
Uso de citicolina en el tratamiento de pacientes con ictus isquémico agudo. Hospital de Barranca 2014 - 2015 Ramos Mendoza, Martín de los Milagros Citidina difosfato colina/uso terapéutico Accidente cerebrovascular/terapia Isquemia/terapia Neuroprotección 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Uso de citicolina en el tratamiento de pacientes con ictus isquémico agudo. Hospital de Barranca 2014 - 2015 |
title_full |
Uso de citicolina en el tratamiento de pacientes con ictus isquémico agudo. Hospital de Barranca 2014 - 2015 |
title_fullStr |
Uso de citicolina en el tratamiento de pacientes con ictus isquémico agudo. Hospital de Barranca 2014 - 2015 |
title_full_unstemmed |
Uso de citicolina en el tratamiento de pacientes con ictus isquémico agudo. Hospital de Barranca 2014 - 2015 |
title_sort |
Uso de citicolina en el tratamiento de pacientes con ictus isquémico agudo. Hospital de Barranca 2014 - 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos Mendoza, Martín de los Milagros |
author |
Ramos Mendoza, Martín de los Milagros |
author_facet |
Ramos Mendoza, Martín de los Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huatuco Collantes, Zoel Aníbal |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Mendoza, Martín de los Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Citidina difosfato colina/uso terapéutico Accidente cerebrovascular/terapia Isquemia/terapia Neuroprotección |
topic |
Citidina difosfato colina/uso terapéutico Accidente cerebrovascular/terapia Isquemia/terapia Neuroprotección 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVO: Determina la respuesta clínica de citicolina como neuroprotector en pacientes con ictus agudo tratado en el hospital de Barranca 2014-2016. METODOLOGÍA: muestreo no aleatorizado (no probabilístico) y muestreo por conveniencia; la muestra fue conformada por 182 pacientes cuyas historias clínicas cumplieron los criterios de admisión del investigador para su fácil acceso. El muestreo consecutivo se realizó eligiendo a cada persona accesible que cumplió los criterios mencionados. Para su utilización se requirió incluir toda la población accesible todo un periodo suficientemente largo para observar los cambios. RESULTADOS: 92 pacientes recibieron citicolina y 90 no la recibieron, todos pudieron realizarse los exámenes de neuroimágenes. Al aplicarse la escala de NIHSS al ingreso luego a los tres meses y a los seis meses hubo diferencia significativa a favor de los que recibieron el fármaco, con una mejoría en la escala de 2 a 9 puntos por el 100% de los pacientes, respecto al grupo que no lo recibió, con una mejoría en la escala de 1 punto. CONCLUSIONES: La respuesta clínica de citicolina como neuroreparador significativamente fue superior en todos los pacientes que la recibieron mejorando la totalidad de ellos. La mejor respuesta se observó en lo que respecta a la esfera sensitivo motora (sensibilidad-fuerza) más que a lo concerniente a funciones superiores. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-02T15:01:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-02T15:01:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2608 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2608 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
59 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2608/1/RAMOS_MM.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2608/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2608/3/RAMOS_MM.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2608/4/RAMOS_MM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08d9d5a4ab86361a5f7ea938c05ffaec 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 81c6583cab331fe1eb1fcc3e76234310 cd1f26f93f96612077bd6b65add59e76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817953850359808 |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).