Corrupción e indicadores de desarrollo en el Perú y el mundo: Una revisión empírica
Descripción del Articulo
En este capítulo se reporta evidencia internacional sobre la relación entre corrupción y una serie de indicadores de desarrollo económico: estabilidad económica, calidad del gasto público (educación y salud), ingresos tributarios, desigualdad, pobreza, inversión, y crecimiento económico. Para ello,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8842 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8842 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Corrupción Revisión empírica Economía peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En este capítulo se reporta evidencia internacional sobre la relación entre corrupción y una serie de indicadores de desarrollo económico: estabilidad económica, calidad del gasto público (educación y salud), ingresos tributarios, desigualdad, pobreza, inversión, y crecimiento económico. Para ello, en primer lugar, se hace una revisión de la literatura internacional, motivado a través de correlaciones no condicionadas, donde la corrupción está relacionada negativamente con variables asociadas al desarrollo económico; además, se hace una revisión de la literatura en el Perú sobre corrupción. En segundo lugar, se cuantifican los efectos de la corrupción sobre el crecimiento económico; para ello, se estima un modelo de datos de panel dinámico para una muestra de 104 países durante el período 1980-2015; los resultados indican que una mejora en los índices de corrupción de los países de Latinoamérica y de Perú al nivel promedio de los países desarrollados incrementaría el crecimiento del producto por habitante en un 0.8% y 0.6% más, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).