Determinación de la talla individual mediante odontometría, en la dirección de criminalística de la policía nacional del Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio estuvo orientado a definir el tipo de relación existente entre la talla real de 300 individuos, detenninada a través de un antropómetra, y la estatura estimada a partir de datos odontométricos, mediante el método del Dr. Carrea. Se obtuvieron datos de los modelos en yeso del maxi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Salazar, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estatura
Odontometria
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio estuvo orientado a definir el tipo de relación existente entre la talla real de 300 individuos, detenninada a través de un antropómetra, y la estatura estimada a partir de datos odontométricos, mediante el método del Dr. Carrea. Se obtuvieron datos de los modelos en yeso del maxilar inferior y mediante instrumental para medición de estatura (antrópometro) y diámetros dentarios. Se concluye que entre la estatura real de la muestra y la talla promedio calculada por el método existe correlación lineal positiva moderada (r = 0.6258), la cual es significativa y real para la población de estudio. La ecuación regresiva para la predicción de la talla real (Y') a partir de la talla promedio (X), para la población investigada es: Y' = 0.5753 X + 0.7352. el método investigado estima una talla promedio y una variación de 4 + cm (rango = 8 cm); tiene un porcentaje de aciertos del 65%; resultado más exacto en varones (70.8%) que en mujeres (50%) y en personas de estatura mayor a 760 cm. Habiéndose comprobado la existencia de proporcionalidad entre la longitud de cuerpo y las piezas dentarias, encontramos que es posible emplear el método propuesto para estimar la estatura de la persona a partir de restos humanos dentarios, con fines de identificación, especialmente cuando no es posible hacerlo por métodos tradicionales de medición ósea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).