El aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de capacidades en química orgánica para estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
Tesis física, ubicada en Biblioteca Central. (M 378.179 H5651 2018)
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia en educación Solución de problemas Aprendizaje activo Problemas basados en el aprendizaje Estudiantes de educación superior - Actitudes 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
USMP_908bc581cf1f8ccff643be30f5ffc193 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3641 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Silva Neyra, Oscar RubénHerrera Hernández, Nora GabrielaHerrera Hernández, Nora Gabriela2018-07-13T09:03:01Z2018-07-13T09:03:01Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3641Tesis física, ubicada en Biblioteca Central. (M 378.179 H5651 2018)El objetivo de este estudio fue determinar en qué medida influye el aprendizaje basado en problemas (ABP) en el desarrollo de capacidades en química orgánica para estudiantes del tercer ciclo de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El diseño de investigación fue experimental, de tipo cuasi-experimental. La muestra estuvo conformada por dos secciones de estudiantes que conformaron los grupos control y experimental. Se utilizó un pre-test para evaluar las capacidades de los estudiantes al inicio y un post-test que midió las capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales en química orgánica al final del ABP. Se diseñó un programa basado en el ABP para fortalecer las capacidades en la enseñanza-aprendizaje de la química orgánica. Los resultados mostraron diferencias significativas en estas capacidades entre el grupo experimental y el grupo control, por lo que se comprobó que el aprendizaje basado en problemas contribuyó al desarrollo en los estudiantes, de las capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales en química orgánica.Sede Central222 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCompetencia en educaciónSolución de problemasAprendizaje activoProblemas basados en el aprendizajeEstudiantes de educación superior - Actitudes378 - Educación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de capacidades en química orgánica para estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de PosgradoEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3641/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD5220.500.12727/3641oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36412025-08-25 11:06:52.041REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de capacidades en química orgánica para estudiantes universitarios |
title |
El aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de capacidades en química orgánica para estudiantes universitarios |
spellingShingle |
El aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de capacidades en química orgánica para estudiantes universitarios Herrera Hernández, Nora Gabriela Competencia en educación Solución de problemas Aprendizaje activo Problemas basados en el aprendizaje Estudiantes de educación superior - Actitudes 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
El aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de capacidades en química orgánica para estudiantes universitarios |
title_full |
El aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de capacidades en química orgánica para estudiantes universitarios |
title_fullStr |
El aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de capacidades en química orgánica para estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
El aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de capacidades en química orgánica para estudiantes universitarios |
title_sort |
El aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de capacidades en química orgánica para estudiantes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera Hernández, Nora Gabriela |
author |
Herrera Hernández, Nora Gabriela |
author_facet |
Herrera Hernández, Nora Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Neyra, Oscar Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Hernández, Nora Gabriela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competencia en educación Solución de problemas Aprendizaje activo Problemas basados en el aprendizaje Estudiantes de educación superior - Actitudes |
topic |
Competencia en educación Solución de problemas Aprendizaje activo Problemas basados en el aprendizaje Estudiantes de educación superior - Actitudes 378 - Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
378 - Educación superior |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Tesis física, ubicada en Biblioteca Central. (M 378.179 H5651 2018) |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-13T09:03:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-13T09:03:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3641 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3641 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
222 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad de San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3641/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1842456114071863296 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).