Lumbalgia y factores de riesgo ocupacionales en personal técnico de enfermería del centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-2017

Descripción del Articulo

Estudia los factores de riesgo en el trabajo para la generación de lumbalgia en personal técnico de enfermería de centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se observa rutinariamente que los trabajadores del hospital E. Rebagliati especialmente técnicos de enfermería y enfer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nateros Martinez, Isabel Gisela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor de la región lumbar
Riesgos laborales
Factores de riesgo
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_9089329e77d1fb8362e41965b30421b1
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3278
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Niezen Matos, Francisco GabrielNateros Martinez, Isabel GiselaNateros Martinez, Isabel Gisela2018-03-13T14:05:26Z2018-03-13T14:05:26Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3278Estudia los factores de riesgo en el trabajo para la generación de lumbalgia en personal técnico de enfermería de centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se observa rutinariamente que los trabajadores del hospital E. Rebagliati especialmente técnicos de enfermería y enfermeras, quienes realizan tareas de manipulación de pacientes, aquejan frecuentemente de lesiones osteomusculares de columna lumbar. Al mismo tiempo se observa que el personal técnico de enfermería son quienes realizan las actividades más críticas de manipulación de pacientes por ser ésta su función principal en sus actividades diarias. En el área de Centro Quirúrgico el número de pacientes designado a cada técnico de enfermería varía entre 8 a 12 en turno mañana y 10 a 15 pacientes en turno noche y la mayoría de pacientes son dependientes totales que requiere mayor esfuerzo físico del personal sanitario para movilizarlo donde deben realizar fuerzas que pueden alcanzar demandas máximas, en posturas con importantes niveles de flexión de columna vertebral.42 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDolor de la región lumbarRiesgos laboralesFactores de riesgoSalud laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Lumbalgia y factores de riesgo ocupacionales en personal técnico de enfermería del centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina Ocupacional y del Medio AmbienteUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Ocupacional y Medio Ambientehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3278/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALnateros_mig.pdfnateros_mig.pdfTexto completoapplication/pdf888239https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3278/1/nateros_mig.pdfc80118c2c1bb824cd296f034d255aae1MD51TEXTnateros_mig.pdf.txtnateros_mig.pdf.txtExtracted texttext/plain53595https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3278/3/nateros_mig.pdf.txt9ecf121134628e1d7015fe4b65a49642MD53THUMBNAILnateros_mig.pdf.jpgnateros_mig.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5624https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3278/4/nateros_mig.pdf.jpgcf7bc3f66a64d6a6ab0eef627d24b2caMD5420.500.12727/3278oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/32782020-01-03 01:21:08.492REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lumbalgia y factores de riesgo ocupacionales en personal técnico de enfermería del centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-2017
title Lumbalgia y factores de riesgo ocupacionales en personal técnico de enfermería del centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-2017
spellingShingle Lumbalgia y factores de riesgo ocupacionales en personal técnico de enfermería del centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-2017
Nateros Martinez, Isabel Gisela
Dolor de la región lumbar
Riesgos laborales
Factores de riesgo
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Lumbalgia y factores de riesgo ocupacionales en personal técnico de enfermería del centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-2017
title_full Lumbalgia y factores de riesgo ocupacionales en personal técnico de enfermería del centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-2017
title_fullStr Lumbalgia y factores de riesgo ocupacionales en personal técnico de enfermería del centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-2017
title_full_unstemmed Lumbalgia y factores de riesgo ocupacionales en personal técnico de enfermería del centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-2017
title_sort Lumbalgia y factores de riesgo ocupacionales en personal técnico de enfermería del centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Nateros Martinez, Isabel Gisela
author Nateros Martinez, Isabel Gisela
author_facet Nateros Martinez, Isabel Gisela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Niezen Matos, Francisco Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Nateros Martinez, Isabel Gisela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dolor de la región lumbar
Riesgos laborales
Factores de riesgo
Salud laboral
topic Dolor de la región lumbar
Riesgos laborales
Factores de riesgo
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Estudia los factores de riesgo en el trabajo para la generación de lumbalgia en personal técnico de enfermería de centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se observa rutinariamente que los trabajadores del hospital E. Rebagliati especialmente técnicos de enfermería y enfermeras, quienes realizan tareas de manipulación de pacientes, aquejan frecuentemente de lesiones osteomusculares de columna lumbar. Al mismo tiempo se observa que el personal técnico de enfermería son quienes realizan las actividades más críticas de manipulación de pacientes por ser ésta su función principal en sus actividades diarias. En el área de Centro Quirúrgico el número de pacientes designado a cada técnico de enfermería varía entre 8 a 12 en turno mañana y 10 a 15 pacientes en turno noche y la mayoría de pacientes son dependientes totales que requiere mayor esfuerzo físico del personal sanitario para movilizarlo donde deben realizar fuerzas que pueden alcanzar demandas máximas, en posturas con importantes niveles de flexión de columna vertebral.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-13T14:05:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-13T14:05:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3278
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3278
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 42 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3278/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3278/1/nateros_mig.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3278/3/nateros_mig.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3278/4/nateros_mig.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
c80118c2c1bb824cd296f034d255aae1
9ecf121134628e1d7015fe4b65a49642
cf7bc3f66a64d6a6ab0eef627d24b2ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890332552167424
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).