Factores de riesgo asociados al diagnóstico de lumbalgia en trabajadores de supermercados Lima 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de investigación fue determinar los factores de riesgo asociados al diagnóstico de lumbalgia en los trabajadores de los supermercados Tottus (TTS) de Lima. Los materiales y métodos usaron se basaron en un total de 649 trabajadores de cuatro sedes de la cadena de supermercados (La Fontana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Lope, Juana Irene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor de la región lumbar/complicaciones
Dolor de la región lumbar/diagnóstico
Salud laboral
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de investigación fue determinar los factores de riesgo asociados al diagnóstico de lumbalgia en los trabajadores de los supermercados Tottus (TTS) de Lima. Los materiales y métodos usaron se basaron en un total de 649 trabajadores de cuatro sedes de la cadena de supermercados (La Fontana, Primavera, Las Begonias, y Santa Anita) fueron estudiados en un estudio transversal, observacional, analítico y retrospectivo. Se calculó un tamaño muestral de 285 trabajadores. Recolectando la información de las historias clínicas a través de un cuestionario, en el cual se recabó los datos relacionados a la edad, índice de masa corporal, género, tipo de trabajo, horas extras, carga de peso mayor a lo normado, movimientos repetitivos y litiasis renal. La información fue analizada usando el estadístico Chi cuadrado y el modelo multivariado. Se hallaron diversos resultados, se obtuvo de todos los factores de riesgo estudiados que, realizar movimientos repetitivos y ser hombres son variables muy asociadas a lumbalgia, (P= 0,001 and P= 0,001), mientras que la edad presenta una asociación débil (P= 0,097) y las demás no se encontraron asociadas. La conclusión final fue en los trabajadores de supermercados que son mujeres y realizan movimientos repetitivos existe más prevalente la lumbalgia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).