La auditoría integral y su incidencia en la gestión de las empresas comercializadoras del sector automotriz. Lima Metropolitana 2011 - 2012

Descripción del Articulo

Determina que la evaluación de los controles internos implementados, la situación de los estados financieros, la evaluación de las políticas de selección y formación del personal, el establecimiento del grado de confiabilidad de la administración de los recursos, las recomendaciones de medidas corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspajo Torres, Neisser
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Automóviles - Industria y comercio
Auditoría interna
Auditoría financiera
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Determina que la evaluación de los controles internos implementados, la situación de los estados financieros, la evaluación de las políticas de selección y formación del personal, el establecimiento del grado de confiabilidad de la administración de los recursos, las recomendaciones de medidas correctivas y la revisión del cumplimiento de las normas legales en las empresas comerciales, influyen en la gestión. Entonces, se concluye que la auditoría integral incide favorablemente en la gestión de las empresas comercializadoras del sector automotriz. Por consiguiente, se recomienda implementar la auditoría integral como procedimiento anual, asegurando que los agentes interactúen con el ente, superando el simple estadio del concepto u opinión sobre la información y que cubra todas las variables que se producen o tienen relación con el ente económico y su quehacer empresarial. Encaminados a buscar la razonabilidad con respecto a los componentes de información financiera, control interno, gestión, y de cumplimiento; con el fin de brindar seguridad en los estados financieros y por ende una adecuada toma de decisiones empresariales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).