1
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado con sus 6 distritos, en el cual se concentraban micros y pequeñas empresas informales, los cuales fueron tomados como unidades de análisis. En el proceso del trabajo de campo, se pudo determinar como resultado de la tesis las consideraciones siguientes: Las MYP ES informales en la provincia de Leoncio Prado, se caracteriza por ser dirigidas por personas procedentes de diversas regiones de nuestro país, destacándose después de Huánuco las regiones de Junín (27%), Cusco (5.1%) y Paseo (4.8%). Y con porcentajes pocos significativos se presentan las ciudades de Ancash, Lima, Piura y San Martín. El nivel educativo de los micros y pequeños empresarios se caracterizan por tener segundaría completa e incompleta (43%), seguido de primaria (35%) y con estudios superiores (22%). A ...
2
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación, tuvo como objetivo: Determinar si la Auditoría Ambiental, influye en la Responsabilidad Social Empresarial del Sector Minero. En tal sentido, los datos obtenidos como producto de la recopilación de información permitió determinar qué: la efectividad del sistema de gestión ambiental, la verificación del nivel de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores, la mejora de estaciones y tratamientos de relaves mineros, los resultados de las prácticas ambientales, la identificación e información de pasivos ambientales y la revisión del cumplimiento de la legislación, influyen en la responsabilidad social empresarial. Entonces, se concluye que la Auditoría Ambiental, influye positivamente en la Responsabilidad Social Empresarial del Sector Minero. Considerando que la preocupación del medio ambiente, es de vital importancia para el país y el mundo ...
3
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Determina que la evaluación de los controles internos implementados, la situación de los estados financieros, la evaluación de las políticas de selección y formación del personal, el establecimiento del grado de confiabilidad de la administración de los recursos, las recomendaciones de medidas correctivas y la revisión del cumplimiento de las normas legales en las empresas comerciales, influyen en la gestión. Entonces, se concluye que la auditoría integral incide favorablemente en la gestión de las empresas comercializadoras del sector automotriz. Por consiguiente, se recomienda implementar la auditoría integral como procedimiento anual, asegurando que los agentes interactúen con el ente, superando el simple estadio del concepto u opinión sobre la información y que cubra todas las variables que se producen o tienen relación con el ente económico y su quehacer empresarial...