Estrategias de afrontamiento e inteligencia emocional en estudiantes de la Institución Educativa “José Abelardo Quiñones Gonzales” Oyotún, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determina si las estrategias de afrontamiento tienen correlación significativa con la inteligencia emocional. La investigación tuvo un diseño correlacional, en la que participaron 139 adolescentes entre varones (n=61) y mujeres (n=78) de 4to y 5to de secundaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burga Vasquez, Lyzbeth Elena, Arce Diaz, Alejandra Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estudiantes de secundaria
Reconocimiento de emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determina si las estrategias de afrontamiento tienen correlación significativa con la inteligencia emocional. La investigación tuvo un diseño correlacional, en la que participaron 139 adolescentes entre varones (n=61) y mujeres (n=78) de 4to y 5to de secundaria de una institución educativa estatal de Oyotún. Los instrumentos aplicados fueron las escalas ACS de Frydenberg y Lewis, asimismo, el inventario ICE-NA de Bar-On, ambos instrumentos adaptados en Perú por Canessa y Ugarriza respectivamente. Los resultados demostraron que las estrategias de afrontamiento más usadas fueron distracción física y esforzarse y tener éxito, mientras que las menos usadas fueron reducción de la tensión y acción social. La inteligencia emocional mostró que entre 15.1% a 38.8% de estudiante tenían un nivel por mejorar (bajo). Además, la inteligencia emocional general tuvo verdadera relación positiva significativa con las estrategias buscar apoyo social, concentrarse en resolver el problema, esforzarse y tener éxito, preocuparse, invertir en amigos íntimos, buscar pertenencia, acción social, fijarse en lo positivo, buscar diversiones relajantes y, distracción física (p<.01). Asimismo, la inteligencia emocional tiene verdadera elación negativa significativa con la estrategia de falta de afrontamiento (p<.01). En conclusión, los hallazgos subrayan la importancia de fomentar la inteligencia emocional en los adolescentes, ya que está vinculada a la adopción de estrategias de afrontamiento más efectivas y adaptativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).