Modelo de evaluación formativa para la evaluación por competencias en Ciencia y Tecnología, Institución Educativa José Abelardo Quiñones Gonzales-Oyotún

Descripción del Articulo

En la Institución Educativa José Abelardo Quiñones Gonzales de Oyotún es evidente el predominio de los instrumentos tradicionales de evaluación tales como pruebas escritas, orales, presentación de trabajos y revisiones de tareas, que generalmente lo hacen al concluir una actividad o unidad, limitánd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Gonzales, Yris Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación basada en competencias
Estrategias de aprendizaje - Evaluación
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la Institución Educativa José Abelardo Quiñones Gonzales de Oyotún es evidente el predominio de los instrumentos tradicionales de evaluación tales como pruebas escritas, orales, presentación de trabajos y revisiones de tareas, que generalmente lo hacen al concluir una actividad o unidad, limitándose a recoger información sobre aciertos y errores de los alumnos para luego obtener promedios cuantitativos respecto al logro de aprendizaje, situación causada por la falta de capacitación y la inexistencia de un modelo de evaluación institucional, motivos suficientes que conllevan a realizar el presente estudio cuyo objetivo general fue proponer un modelo de evaluación formativa para optimizar el proceso de evaluación por competencias en el área de Ciencia y tecnología, dicho estudio fue de tipo descriptivo propositivo, dirigido a una muestra de 84 estudiantes y tres docentes del área de Ciencia y Tecnología, a quienes se les aplicó un cuestionario y una entrevista respectivamente dichos resultados sirvieron como insumo para elaborar la propuesta del modelo de evaluación formativa, que consta de siete fases secuenciales: planificación, comunicación, acopio, procesamiento, sistematización y informe de resultados y toma de decisiones, dicha propuesta se fundamenta en el enfoque de la evaluación de desempeños y el enfoque de la evaluación auténtica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).