Valorización de la empresa JLA Transport a través del método de flujo de caja descontado (FCD): un estudio de caso en la industria de transporte de carga por carretera en el Perú, periodo 2019-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza los factores financieros clave y su impacto en la valorización de JLA Transport durante el período 2019-2023. El estudio se centró en cómo la organización de capital, el costo de financiamiento y la rentabilidad operativa influyen en la valoración de la empresa. Uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Poma, Janeth Lucila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de caja
Transporte de carga
Costos de financiamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza los factores financieros clave y su impacto en la valorización de JLA Transport durante el período 2019-2023. El estudio se centró en cómo la organización de capital, el costo de financiamiento y la rentabilidad operativa influyen en la valoración de la empresa. Utilizando un enfoque cuantitativo y el método de flujos de caja descontados (DCF) junto a un análisis mediante regresión lineal múltiple, se identificó una conexión favorable entre la eficiencia operativa y el incremento de la rentabilidad neta, lo cual repercute directamente en la valorización de JLA Transport. Los resultados muestran que el Valor Actual Neto (VAN) de S/. 583,692 refleja una proyección financiera positiva, indicando que la empresa genera valor y es rentable a largo plazo. Además, la organización de capital óptima y un control eficiente de los costos de financiamiento permiten a JLA Transport mantener su estabilidad financiera y flexibilidad operativa sin afectar negativamente sus utilidades. En conclusión, una sólida rentabilidad operativa, una organización de capital adecuada y un control de los costos de financiamiento controlador contribuyen en la valorización de la empresa y fortalecen su competitividad en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).