Eficacia de la terapia triple con y sin subsalicilato de bismuto para erradicar al helicobacter pylori en pacientes de una clínica privada en Lima, Perú

Descripción del Articulo

La prevalencia mundial del Helicobacter Pylori llega a 42.8% (2015-2020). Esta fuertemente asociada a condiciones sanitarias, socioeconómicas y estilos de vida. Sin embargo, en los últimos años la prevalencia va en descenso debido a mejoras en estos factores y al tratamiento para erradicarla. La res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Vargas, Fernando Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori
Subsalicilato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La prevalencia mundial del Helicobacter Pylori llega a 42.8% (2015-2020). Esta fuertemente asociada a condiciones sanitarias, socioeconómicas y estilos de vida. Sin embargo, en los últimos años la prevalencia va en descenso debido a mejoras en estos factores y al tratamiento para erradicarla. La resistencia a antibióticos varía según la población en la que se encuentra. He aquí la importancia de investigar terapias de erradicación. Objetivo: Determinar la efectividad de la terapia triple con y sin la adición de Subsalicilato de bismuto para erradicar al Helicobacter Pylori en pacientes de una Clínica Privada en Lima, Perú. Materiales y métodos: Este es un estudio cuantitativo, observacional y analítico, de tipo cohorte prospectivo. Se revisará la historia clínica de pacientes y se seleccionarán a los que cumplan con los criterios. Población: Pacientes infectados por Helicobacter Pylori, diagnosticados mediante histolología en una Clínica privada de Lima, Perú. Plan de análisis: Los datos obtenidos serán ingresados a una base de datos en Microsoft Excel de acuerdo a la revisión de historias clínicas virtuales, luego se analizarán en el programa SPSS utilizando Chi cuadrado para evaluar la relación entre las variables. Palabras clave: Helicobacter Pylori, esquema, antibióticos, subsalicilato de bismuto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).