Estilos de vida relacionados con el sobrepeso y obesidad en los estudiantes de medicina de una universidad privada. 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los estilos de vida relacionados con el sobrepeso y obesidad en los estudiantes de medicina en una universidad privada. 2021. Materiales y Método: Estudio descriptivo transversal correlacional realizado en una universidad privada: Universidad San Martin de Porres. Se incluyeron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Anticona, Roberto Adolfo, Pinares Ayvar, Pedro Fabian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Sobrepeso
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los estilos de vida relacionados con el sobrepeso y obesidad en los estudiantes de medicina en una universidad privada. 2021. Materiales y Método: Estudio descriptivo transversal correlacional realizado en una universidad privada: Universidad San Martin de Porres. Se incluyeron estudiantes de Primer a Tercer año que cursan la carrera de medicina. Se realizó una encuesta donde se lograba abarcar diversos aspectos de un estilo de vida saludable y estos fueran respondidos de manera sencilla por los estudiantes. Resultados: De 739 estudiantes de medicina, se determinó que 426(57.6%) no poseen conductas saludables y que 313(42.4%) estudiantes presentaban conductas saludables, de los cuales podemos decir que 210(28%) estudiantes presentaban la condición de sobrepeso u obesidad. Conclusión: Los malos hábitos de vida se ven muy relacionados en el sobrepeso y obesidad de los estudiantes de medicina, conforme aumenta su grado académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).