Correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de lesiones no palpables de mama

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar la correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de las lesiones no palpables de mama en el Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz, en el periodo comprendido de enero del 2012 a junio del 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio de tipo descriptivo, de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amoretti Núñez, Karen Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopsia
Neoplasias de la mama
Neoplasias de la mama/radiografia
Neoplasias de la mama/mortalidad
614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_8c20b339ee5fbfd4b62f015d50dc5a6b
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1326
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de lesiones no palpables de mama
title Correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de lesiones no palpables de mama
spellingShingle Correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de lesiones no palpables de mama
Amoretti Núñez, Karen Giuliana
Biopsia
Neoplasias de la mama
Neoplasias de la mama/radiografia
Neoplasias de la mama/mortalidad
614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de lesiones no palpables de mama
title_full Correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de lesiones no palpables de mama
title_fullStr Correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de lesiones no palpables de mama
title_full_unstemmed Correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de lesiones no palpables de mama
title_sort Correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de lesiones no palpables de mama
dc.creator.none.fl_str_mv Amoretti Núñez, Karen Giuliana
author Amoretti Núñez, Karen Giuliana
author_facet Amoretti Núñez, Karen Giuliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Infanzón Pastor, Marlene Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Amoretti Núñez, Karen Giuliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biopsia
Neoplasias de la mama
Neoplasias de la mama/radiografia
Neoplasias de la mama/mortalidad
topic Biopsia
Neoplasias de la mama
Neoplasias de la mama/radiografia
Neoplasias de la mama/mortalidad
614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVOS: Determinar la correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de las lesiones no palpables de mama en el Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz, en el periodo comprendido de enero del 2012 a junio del 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, en 76 pacientes que realizaron su mamografía en el Departamento de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz y fueron sometidas a una prueba anatomopatológica en el periodo descrito. RESULTADOS: la mayoría de pacientes tuvo edades entre los 50 a 60 años (50%), el 84,2% tuvo más de un hijo. El hallazgo Breast Imaging Report and Database System (BIRADS) 4 fue el más frecuente (84,2%). Tanto en la mama derecha como en la izquierda la lesión se ubicó con más frecuencia en el cuadrante superior externo (18,4% y 30,3% respectivamente). Se encontró masas en el 55,3%. La forma de estas fue oval en el 19,7%, de bordes bien definidos (17,1%), de densidad inferior (22,4%), de tamaño menor de un centímetro (42,1%), con distorsión arquitectural (23,7%). El 17,1% tuvo microcalcificaciones pleomórficas, agrupadas (17,1%), menor de 10/cm2 (30,3%). El patrón radiológico más frecuente en las lesiones no palpables de mama fue el patrón nodular (38,2%). Las lesiones benignas de mayor frecuencia fueron el fibroadenoma (20,3%), y la mastopatía fibroquística (14,5%). Las lesiones malignas de mayor frecuencia fueron el carcinoma ductal in situ (15,8%) y el ductal infiltrante (9,2%). CONCLUSIONES: Existe correlación estadísticamente significativa entre los hallazgos mamográfico y anatomopatológicos de las biopsias con guía arpón de las lesiones no palpables de mama (P<0,05). El patrón de mayor frecuencia en las lesiones no palpables fue el nodular. En relación a las lesiones benignas, el de mayor frecuencia fue el nodular y en las lesiones malignas fue el de calcificaciones. Los hallazgos benignos de mayor frecuencia fueron el fibroadenoma y la mastopatía fibroquística. Las lesiones malignas de mayor frecuencia fueron el carcinoma ductal in situ y el ductal infiltrante. Encontramos relación de malignidad con la edad, densidad, BIRADS 4, distorsión de la arquitectura y distribución de microcalcificaciones (P<0,05).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-12T12:38:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-12T12:38:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1326
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1326
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 63p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1326/3/amoretti_kg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1326/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1326/4/amoretti_kg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1326/5/amoretti_kg.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 16636993c090adc7c98a44d34b25c6e7
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
16e2efd1d49103b3a95d5f895a142881
f944ef535c15137a08c5cb6690e0f383
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817447223525376
spelling Infanzón Pastor, Marlene JesúsAmoretti Núñez, Karen GiulianaAmoretti Núñez, Karen Giuliana2015-11-12T12:38:40Z2015-11-12T12:38:40Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1326OBJETIVOS: Determinar la correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de las lesiones no palpables de mama en el Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz, en el periodo comprendido de enero del 2012 a junio del 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, en 76 pacientes que realizaron su mamografía en el Departamento de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz y fueron sometidas a una prueba anatomopatológica en el periodo descrito. RESULTADOS: la mayoría de pacientes tuvo edades entre los 50 a 60 años (50%), el 84,2% tuvo más de un hijo. El hallazgo Breast Imaging Report and Database System (BIRADS) 4 fue el más frecuente (84,2%). Tanto en la mama derecha como en la izquierda la lesión se ubicó con más frecuencia en el cuadrante superior externo (18,4% y 30,3% respectivamente). Se encontró masas en el 55,3%. La forma de estas fue oval en el 19,7%, de bordes bien definidos (17,1%), de densidad inferior (22,4%), de tamaño menor de un centímetro (42,1%), con distorsión arquitectural (23,7%). El 17,1% tuvo microcalcificaciones pleomórficas, agrupadas (17,1%), menor de 10/cm2 (30,3%). El patrón radiológico más frecuente en las lesiones no palpables de mama fue el patrón nodular (38,2%). Las lesiones benignas de mayor frecuencia fueron el fibroadenoma (20,3%), y la mastopatía fibroquística (14,5%). Las lesiones malignas de mayor frecuencia fueron el carcinoma ductal in situ (15,8%) y el ductal infiltrante (9,2%). CONCLUSIONES: Existe correlación estadísticamente significativa entre los hallazgos mamográfico y anatomopatológicos de las biopsias con guía arpón de las lesiones no palpables de mama (P<0,05). El patrón de mayor frecuencia en las lesiones no palpables fue el nodular. En relación a las lesiones benignas, el de mayor frecuencia fue el nodular y en las lesiones malignas fue el de calcificaciones. Los hallazgos benignos de mayor frecuencia fueron el fibroadenoma y la mastopatía fibroquística. Las lesiones malignas de mayor frecuencia fueron el carcinoma ductal in situ y el ductal infiltrante. Encontramos relación de malignidad con la edad, densidad, BIRADS 4, distorsión de la arquitectura y distribución de microcalcificaciones (P<0,05).63p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPBiopsiaNeoplasias de la mamaNeoplasias de la mama/radiografiaNeoplasias de la mama/mortalidad614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de lesiones no palpables de mamainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALamoretti_kg.pdfamoretti_kg.pdfTrabajoapplication/pdf638565https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1326/3/amoretti_kg.pdf16636993c090adc7c98a44d34b25c6e7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1326/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTamoretti_kg.pdf.txtamoretti_kg.pdf.txtExtracted texttext/plain67537https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1326/4/amoretti_kg.pdf.txt16e2efd1d49103b3a95d5f895a142881MD54THUMBNAILamoretti_kg.pdf.jpgamoretti_kg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4468https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1326/5/amoretti_kg.pdf.jpgf944ef535c15137a08c5cb6690e0f383MD5520.500.12727/1326oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13262020-01-03 00:48:09.354REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).