Correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de lesiones no palpables de mama

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar la correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de las lesiones no palpables de mama en el Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz, en el periodo comprendido de enero del 2012 a junio del 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio de tipo descriptivo, de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amoretti Núñez, Karen Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopsia
Neoplasias de la mama
Neoplasias de la mama/radiografia
Neoplasias de la mama/mortalidad
614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar la correlación radiológica y anatomopatológica de las biopsias con guía arpón de las lesiones no palpables de mama en el Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz, en el periodo comprendido de enero del 2012 a junio del 2014. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, en 76 pacientes que realizaron su mamografía en el Departamento de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz y fueron sometidas a una prueba anatomopatológica en el periodo descrito. RESULTADOS: la mayoría de pacientes tuvo edades entre los 50 a 60 años (50%), el 84,2% tuvo más de un hijo. El hallazgo Breast Imaging Report and Database System (BIRADS) 4 fue el más frecuente (84,2%). Tanto en la mama derecha como en la izquierda la lesión se ubicó con más frecuencia en el cuadrante superior externo (18,4% y 30,3% respectivamente). Se encontró masas en el 55,3%. La forma de estas fue oval en el 19,7%, de bordes bien definidos (17,1%), de densidad inferior (22,4%), de tamaño menor de un centímetro (42,1%), con distorsión arquitectural (23,7%). El 17,1% tuvo microcalcificaciones pleomórficas, agrupadas (17,1%), menor de 10/cm2 (30,3%). El patrón radiológico más frecuente en las lesiones no palpables de mama fue el patrón nodular (38,2%). Las lesiones benignas de mayor frecuencia fueron el fibroadenoma (20,3%), y la mastopatía fibroquística (14,5%). Las lesiones malignas de mayor frecuencia fueron el carcinoma ductal in situ (15,8%) y el ductal infiltrante (9,2%). CONCLUSIONES: Existe correlación estadísticamente significativa entre los hallazgos mamográfico y anatomopatológicos de las biopsias con guía arpón de las lesiones no palpables de mama (P<0,05). El patrón de mayor frecuencia en las lesiones no palpables fue el nodular. En relación a las lesiones benignas, el de mayor frecuencia fue el nodular y en las lesiones malignas fue el de calcificaciones. Los hallazgos benignos de mayor frecuencia fueron el fibroadenoma y la mastopatía fibroquística. Las lesiones malignas de mayor frecuencia fueron el carcinoma ductal in situ y el ductal infiltrante. Encontramos relación de malignidad con la edad, densidad, BIRADS 4, distorsión de la arquitectura y distribución de microcalcificaciones (P<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).