Características de la fotografía periodística -diario La República y la revista Caretas y la construcción de la realidad en época del terrorismo de 1980 a 1997

Descripción del Articulo

La fotografía es una herramienta sumamente valiosa en el proceso de creación de una memoria visual sobre el conflicto armado, pues los elementos que la conforman y cómo son mostrados, permiten resaltar importantes elementos que caracterizaron al conflicto armado y su contexto; la investigación ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Perez, Brenda Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografías documentales
Diarios
Revistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_8b7cdb3fe1f68bf93f858d0e9a306944
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5170
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características de la fotografía periodística -diario La República y la revista Caretas y la construcción de la realidad en época del terrorismo de 1980 a 1997
title Características de la fotografía periodística -diario La República y la revista Caretas y la construcción de la realidad en época del terrorismo de 1980 a 1997
spellingShingle Características de la fotografía periodística -diario La República y la revista Caretas y la construcción de la realidad en época del terrorismo de 1980 a 1997
Saldaña Perez, Brenda Liz
Fotografías documentales
Diarios
Revistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Características de la fotografía periodística -diario La República y la revista Caretas y la construcción de la realidad en época del terrorismo de 1980 a 1997
title_full Características de la fotografía periodística -diario La República y la revista Caretas y la construcción de la realidad en época del terrorismo de 1980 a 1997
title_fullStr Características de la fotografía periodística -diario La República y la revista Caretas y la construcción de la realidad en época del terrorismo de 1980 a 1997
title_full_unstemmed Características de la fotografía periodística -diario La República y la revista Caretas y la construcción de la realidad en época del terrorismo de 1980 a 1997
title_sort Características de la fotografía periodística -diario La República y la revista Caretas y la construcción de la realidad en época del terrorismo de 1980 a 1997
dc.creator.none.fl_str_mv Saldaña Perez, Brenda Liz
author Saldaña Perez, Brenda Liz
author_facet Saldaña Perez, Brenda Liz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bermeo Turchi, Anna
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña Perez, Brenda Liz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fotografías documentales
Diarios
Revistas
topic Fotografías documentales
Diarios
Revistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La fotografía es una herramienta sumamente valiosa en el proceso de creación de una memoria visual sobre el conflicto armado, pues los elementos que la conforman y cómo son mostrados, permiten resaltar importantes elementos que caracterizaron al conflicto armado y su contexto; la investigación identificó las características de la fotografía periodística aparecidas en el diario La República y la revista Carétas con la construcción de la realidad. La investigación de carácter descriptivo se desarrolló desde una perspectiva cualitativa, lo que permitió un estudio más exhaustivo del tema tratado de las fotografías de terrorismo. Los métodos empleados fueron el análisis de contenido documental de paradigma cualitativo; la aproximación analítica al estudio de la imagen fotográfica se basa en el análisis textual en cuatro niveles: Nivel contextual – Nivel morfológico y de contenido – Nivel compositivo – Nivel enunciativo. Teniendo en cuenta las múltiples posibilidades de investigación que presenta la imagen fotográfica en el panorama de las ciencias sociales, el estudio se centra en 18 fotografías que fueron analizadas por medio de un formato técnico fotográfico de análisis de contenido cualitativo. Ficha técnica, donde resaltamos las características contextuales, morfológicas y de composición de las fotografías. La investigación evidencia que las imágenes son portadoras de verdad, y muestran la realidad en su real contexto; constituyen un archivo de memoria visual sobre la etapa de violencia política vivida en el Perú en las últimas décadas. Las fotografías analizadas, representan la violencia construyendo dos bandos claramente diferenciados y enfrentados entre sí, muestra a un victimario principal que se presenta como el causante de casi la totalidad de los “hechos violentos”, frente a la otra “fuerza del orden” que responde a los ataques senderístas. Mientras que el actor Estado- Fuerzas del orden cruzan el discurso desde una presencia-ausencia en la narración.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-23T14:17:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-23T14:17:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5170
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5170
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 192 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5170/1/SALDA%c3%91A_PB.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5170/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5170/3/SALDA%c3%91A_PB.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5170/4/SALDA%c3%91A_PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d3eb92fd5fb68c07e67ccee0939b8f6d
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
b1f61dba4e3f419c5a2881d30fe748bd
ac7ac408a102e91ae718d57199de99ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890309786533888
spelling Bermeo Turchi, AnnaSaldaña Perez, Brenda LizSaldaña Perez, Brenda Liz2019-08-23T14:17:32Z2019-08-23T14:17:32Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5170La fotografía es una herramienta sumamente valiosa en el proceso de creación de una memoria visual sobre el conflicto armado, pues los elementos que la conforman y cómo son mostrados, permiten resaltar importantes elementos que caracterizaron al conflicto armado y su contexto; la investigación identificó las características de la fotografía periodística aparecidas en el diario La República y la revista Carétas con la construcción de la realidad. La investigación de carácter descriptivo se desarrolló desde una perspectiva cualitativa, lo que permitió un estudio más exhaustivo del tema tratado de las fotografías de terrorismo. Los métodos empleados fueron el análisis de contenido documental de paradigma cualitativo; la aproximación analítica al estudio de la imagen fotográfica se basa en el análisis textual en cuatro niveles: Nivel contextual – Nivel morfológico y de contenido – Nivel compositivo – Nivel enunciativo. Teniendo en cuenta las múltiples posibilidades de investigación que presenta la imagen fotográfica en el panorama de las ciencias sociales, el estudio se centra en 18 fotografías que fueron analizadas por medio de un formato técnico fotográfico de análisis de contenido cualitativo. Ficha técnica, donde resaltamos las características contextuales, morfológicas y de composición de las fotografías. La investigación evidencia que las imágenes son portadoras de verdad, y muestran la realidad en su real contexto; constituyen un archivo de memoria visual sobre la etapa de violencia política vivida en el Perú en las últimas décadas. Las fotografías analizadas, representan la violencia construyendo dos bandos claramente diferenciados y enfrentados entre sí, muestra a un victimario principal que se presenta como el causante de casi la totalidad de los “hechos violentos”, frente a la otra “fuerza del orden” que responde a los ataques senderístas. Mientras que el actor Estado- Fuerzas del orden cruzan el discurso desde una presencia-ausencia en la narración.192 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFotografías documentalesDiariosRevistashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Características de la fotografía periodística -diario La República y la revista Caretas y la construcción de la realidad en época del terrorismo de 1980 a 1997info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSALDAÑA_PB.pdfSALDAÑA_PB.pdfTrabajoapplication/pdf4299638https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5170/1/SALDA%c3%91A_PB.pdfd3eb92fd5fb68c07e67ccee0939b8f6dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5170/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTSALDAÑA_PB.pdf.txtSALDAÑA_PB.pdf.txtExtracted texttext/plain323384https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5170/3/SALDA%c3%91A_PB.pdf.txtb1f61dba4e3f419c5a2881d30fe748bdMD53THUMBNAILSALDAÑA_PB.pdf.jpgSALDAÑA_PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5536https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5170/4/SALDA%c3%91A_PB.pdf.jpgac7ac408a102e91ae718d57199de99baMD5420.500.12727/5170oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/51702020-01-03 02:38:13.142REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).