Significación periodística de las fotografías retrato de carácter humano en conflictos armados en el mundo en base a reconocimientos internacionales

Descripción del Articulo

La fotografía es una de las representaciones periodísticas más completas, la cual en sus diversas clasificaciones, ha sabido manifestar a través de sus esquemas una variedad de espacios, personalidades, sentimientos y expresiones. A lo largo de la evolución de la fotografía, esta ha tomado un caráct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayorga Sánchez, Elizabeth Cristina
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Jaime Bausate y Meza
Repositorio:UJBM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.bausate.edu.pe:bausate/107
Enlace del recurso:http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/bausate/107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografías
Descripción
Sumario:La fotografía es una de las representaciones periodísticas más completas, la cual en sus diversas clasificaciones, ha sabido manifestar a través de sus esquemas una variedad de espacios, personalidades, sentimientos y expresiones. A lo largo de la evolución de la fotografía, esta ha tomado un carácter significativo en el periodismo, ya que gracias a ella, se da a conocer al mundo situaciones que están fuera del alcance del ojo humano a través de una imagen. Con el paso del tiempo este género ha sido blanco de varios premios y reconocimientos internacionales en diversas categorías, con el fin de reconocer el arduo trabajo que realizan los fotógrafos alrededor del mundo. Por otro lado, la captura de una foto no siempre ha sido un trabajo sencillo ya que, los profesionales muchas veces han sido enviados a lugares de conflictos armados, donde su vida corre peligro a cada instante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).