Características clínicas y patológicas de pacientes con cáncer de mama en el Hospital Nacional Dos de Mayo del período 2020-2021

Descripción del Articulo

Objetivo. Describir las características clínicas y patológicas de pacientes mujeres menores de 50 años con diagnóstico de cáncer de mama atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo en los años 2020-2021. Materiales y método. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se revis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Vásquez, Karla Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características clínicas
Pacientes con cáncer de mama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Describir las características clínicas y patológicas de pacientes mujeres menores de 50 años con diagnóstico de cáncer de mama atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo en los años 2020-2021. Materiales y método. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se revisaron 272 historias clínicas del servicio de oncologíaginecológica, entregados con la descripción del diagnóstico de carcinoma mamario (CIE-10: C50). Fueron descartadas las historias de pacientes mayores de 50 años y/o que su diagnóstico fue descrito fuera de los años 2020-2021. Finalmente se obtuvo 48 historias que cumplían con los criterios y se procedió con el análisis univariado en el programa SPSS 21.0, obteniendo tablas de frecuencias y valores de la media, mediana y desviación estándar para variables categóricas y cuantitativas, respectivamente. Resultados. Las mujeres con mayor incidencia en cáncer de mama se encuentran entre los 35-44 años, siendo la mama izquierda la más afectada (47,9%). Se observó con mayor frecuencia los tumores en el cuadrante superiorexterno de la mama (47,9%) y el tamaño predominante se encontró a mayor de los 5 cm (37,5%). La mayoría de las pacientes presentaba una masa palpable (89,5%) junto con presencia de dolor (57,4%). En los tipos histológicos, el tumor tipo ductal fue el más frecuente (59%) seguido del tipo lobulillar (41%), en los estudios moleculares, el subtipo luminal A fue el predominante (50%). Conclusiones. El cáncer de mama en mujeres, presente en todas las edades, obtuvo un crecimiento en la incidencia en los años 2020-2021 debido a la restricción de consultas de tamizaje causadas por la pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).