Impacto de la pandemia del Covid-19 sobre la demanda de efectivo en el Perú

Descripción del Articulo

En el presente artículo se analiza el impacto de la pandemia del Covid-19 en la demanda de efectivo en la economía peruana y sus posibles causas. Se analiza la evolución del efectivo en circulación durante la pandemia y se observa un crecimiento sustancial, mayor a la tendencia registrada en años an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereda Cachay, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12190
https://doi.org/10.24265/raef.2023.v6n2.73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda de efectivo
Efectivo en circulación
COVID-19
Bonos de ayuda a las familias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el presente artículo se analiza el impacto de la pandemia del Covid-19 en la demanda de efectivo en la economía peruana y sus posibles causas. Se analiza la evolución del efectivo en circulación durante la pandemia y se observa un crecimiento sustancial, mayor a la tendencia registrada en años anteriores, no obstante la contracción económica registrada en el 2020 y el temor al uso del efectivo por las medidas sanitarias existentes. Se concluye que el crecimiento del efectivo en circulación estaría relacionado a la mayor demanda precautoria por las restricciones de operación de los intermediarios financieros, y por la inyección de efectivo realizado por el gobierno a través de los programas de ayuda a través de bonos a las personas más necesitadas (mayormente no bancarizadas) y por el congreso a través de medidas de liberación de depósitos de CTS y AFP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).