Control Interno y su Incidencia en el Efectivo y Equivalentes de Efectivo de La Empresa CENTAURO Editores S.A.C. Surquillo 2016
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación pretende orientar a las empresas, la importancia que tiene el control interno en la gestión del efectivo y equivalente de efectivo. La investigación da conocer cómo es el control interno y su incidencia en la gestión del efectivo y equivalente de efectivo de la empresa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/187 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/187 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Interno Incidencia en el Efectivo y Equivalentes de Efectivo Empresa CENTAURO Editores |
| Sumario: | Este trabajo de investigación pretende orientar a las empresas, la importancia que tiene el control interno en la gestión del efectivo y equivalente de efectivo. La investigación da conocer cómo es el control interno y su incidencia en la gestión del efectivo y equivalente de efectivo de la empresa CENTAURO EDITORES S.A.C. en el distrito de Surquillo, teniendo en cuenta que el punto crítico de la empresa CENTAURO EDITORES S.A.C., es que no realizan una adecuada gestión de control interno en cuanto al manejo del efectivo y equivalente de efectivo, en el área de tesorería, las actividades son realizadas de manera operativa a causa de que la empresa no cuenta con la implementación de un manual de control interno donde se estipulen los procedimientos y políticas a seguir del área de tesorería. Como consecuencia la empresa muestra en su estado de situación financiera que no cuenta con disponibilidad de efectivo y equivalente de efectivo para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Por ello se sugiere elaborar un manual de procedimientos específicos de control interno que se deben seguir en las operaciones de tesorería con el fin de beneficiar a la empresa. El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo, cuyo diseño metodológico es el no experimental, considerado como una investigación con enfoque cualitativo, debido a los alcances prácticos, aplicativos, sustentados por instrumentos técnicos de recopilación de información, donde se ha considerado los aportes e investigaciones de diferentes personalidades que han facilitado la asimilación del tema investigado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).